Las Naves Voyager cumplen 45 años de funcionamiento en el espacio

Habiendo partido de la Tierra en 1977, las sondas espaciales gemelas Voyager son la misión más longeva de la NASA y las únicas naves espaciales que han explorado el espacio interestelar.

Las dos sondas Voyager de la NASA se han convertido, en cierto modo, en cápsulas del tiempo de su época… Llevan cada una un reproductor de cintas de ocho pistas para grabar datos, tienen unos 3 millones de veces menos memoria que los teléfonos móviles modernos y transmiten datos unas 38.000 veces más despacio que una conexión a 5G a internet.

Sin embargo, las Voyager siguen estando a la vanguardia de la exploración espacial. Operadas desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, son las únicas sondas de la humanidad que han explorado el espacio interestelar (el espacio entre estrellas o galáctico, más allá del espacio entre planetas o interplanetario).

El Sol y los planetas residen en la heliosfera, una burbuja protectora creada por el campo magnético del Sol y el flujo de salida del viento solar (partículas cargadas procedentes del Sol). Los investigadores (algunos de ellos más jóvenes que las dos lejanas sondas espaciales) están combinando las observaciones de las Voyager con datos de misiones más recientes para obtener un conocimiento más completo de nuestro Sol y de cómo la heliosfera interactúa con el espacio interestelar.

Las Voyager son también embajadoras de la humanidad ante posibles civilizaciones extraterrestres, ya que cada una lleva un disco dorado que contiene imágenes de la vida en la Tierra, diagramas de principios científicos básicos y audio que incluye sonidos de la naturaleza, saludos en varios idiomas y música. Los discos dorados son como una especie de mensaje en una botella cósmica flotando en el océano cósmico, cuyo destinatario es cualquiera que en un futuro lejano pueda encontrar las sondas espaciales. A pesar de la erosión por la radiación cósmica y otros factores, los discos durarán más de mil millones de años.

La Voyager 2 fue lanzada el 20 de agosto de 1977, seguida por la Voyager 1 el 5 de septiembre. Ambas sondas viajaron a Júpiter y Saturno, siendo la Voyager 1 la que voló más rápido y llegó primero. Ambas sondas revelaron muchas cosas sobre los dos planetas más grandes del sistema solar y sus lunas. La Voyager 2 también se convirtió en la primera y única nave espacial que sobrevoló Urano (en 1986) y Neptuno (en 1989), ofreciendo a la humanidad unas vistas extraordinarias de estos mundos lejanos y datos reveladores sobre ellos.

VTV/CC/CP

Fuente: NCYT