Naiguatá rompe récord de participación en tradicional «Entierro de la sardina»
El pueblo de Naiguatá, en el municipio Vargas del estado La Guaira, continúa con la tradición del emblemático “Entierro de la Sardina”, una de las festividades culturales más arraigadas en la región costera venezolana. Con más de mil personas en la procesión, esta edición destacó por su colorido, irreverencia y la mezcla de humor con ritualidad, que han hecho de esta manifestación un evento único en el país.
Uno de los promotores de esta tradición y habitante del pueblo de Naiguatá, Ramón Alfredo Quintero Berroterán, resaltó el orgullo de ser parte de esta expresión cultural. “Es una de las tradiciones más grandes de la parroquia Naiguatá. Es un orgullo para nosotros los venezolanos y agradezco a todos los que se suman cada año”, expresó.
El Entierro de la Sardina es un desfile al mejor estilo de la parodia, en el que los lugareños despiden simbólicamente los excesos del carnaval y dan la bienvenida a la Cuaresma. Sin embargo, a diferencia de otros ritos religiosos, en Naiguatá la jornada está marcada por el humor, la picardía y la sátira. “La participación de los cultores y pescadores es fundamental porque con esta tradición agradecemos al mar, a la tierra y el trabajo del hombre durante todo el año. Es una fiesta que nos une y que ha pasado de generación en generación”, agregó Quintero.
Además, tiene raíces en la colonia y se asocia con rituales de purificación. Se cree que inicialmente los esclavos enterraban carne de cerdo como símbolo de renuncia a los vicios antes de la Cuaresma. Con el tiempo, la carne fue sustituida por una sardina, que hoy es el centro de la celebración.
Fuente: Nota de prensa
VTV/LB/DS