Jefe de Estado honra memoria de Juan Vicente Bolívar y Ponte a 233 años de su partida física
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó que Juan Vicente Bolívar y Ponte fue un “hombre que a través de las armas, defendió con determinación la soberanía de nuestra patria, contribuyendo así con la causa independentista”.
Mediante su cuenta Twitter @NicolasMaduro, el Jefe de Estado honró este sábado la memoria del padre del Libertador Simón Bolívar.
Honramos la memoria del padre de nuestro Libertador, Juan Vicente Bolívar y Ponte, al cumplirse 233 años de su partida física. Hombre que, a través de las armas, defendió con determinación la soberanía de nuestra patria, contribuyendo así con la causa independentista. pic.twitter.com/nUKB4qt9h7
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 19, 2019
El 19 de enero de 1786, hace 233 años, falleció en Caracas Juan Vicente Bolívar y Ponte Andrade, quien fue un activo propulsor de la independencia de Venezuela desde 1782, cuando en compañía de Martín Tovar y el Marqués de Mijares escribió a Miranda pidiéndole que viniera a salvar a sus paisanos de la tiranía española.
Nació en La Victoria, estado Aragua, el 15 de octubre de 1726, sus padres fueron el político aragüeño Juan de Bolívar y Martínez de Villegas y la caraqueña María Petronila de Ponte Andrade y Marín.
En el contexto de la Guerra del Asiento, a los 16 años José Vicente Bolívar y Ponte luchó como voluntario en la tropa del gobernador Gabriel de Zuloaga contra el ataque de la flota inglesa bajo el mando del almirante Charles Knowles, en el Puerto de la Guaira.
En 1759 fue nombrado Teniente del Gobernador, Corregidor, Cabo de Guerra y Juez de Comisos en los pueblos de La Victoria y San Mateo. Fue en este período cuando organizó las milicias de pardos. En julio de 1768 fue designado Coronel del batallón de Milicias Regladas de los Valles de Aragua. El 1 de diciembre de 1773 contrajo matrimonio con María de la Concepción Palacios, con quien procreó cinco hijos: María Antonia, Juana, Juan Vicente, Simón y María del Carmen, fallecida al poco tiempo de nacer.
El padre del futuro Libertador fue el primero de los Bolívar en manifestar su descontento con el trato desigual que el régimen español daba a los criollos.
A los 49 años, cuando su hijo menor, Simón Bolívar, tenía apenas dos años, Juan Vicente Bolívar falleció, el 19 de enero de 1786. /JB