Se cumplen 94 años del nacimiento de la activista argentina Hebe de Bonafini

«Nuestra querida Hebe de Bonafini siempre presente, hasta en las circunstancias más difíciles. Su ejemplo inolvidable de firmeza, desprendimiento y amor infinito, nos guía en la lucha diaria por la verdad y la justicia», recordó este domingo el jefe de Estado Nicolás Maduro a través de sus redes sociales.

La publicación hace referencia para conmemorar el nacimiento de la activista confundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo organización de madres de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

Hebe de Bonafini nació el 4 de diciembre de 1928 en un barrio obrero de la localidad de Ensenada, Argentina. El 29 de diciembre de 1942, a los 14 años, se casó con Humberto Alfredo Bonafini, con quien tuvo tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra.

El 08 de febrero de 1977, su hijo Jorge Omar fue secuestrado y desaparecido en La Plata. El 06 de diciembre de ese mismo año ocurrió lo mismo con Raúl Alfredo, en Berazategui. Un año después, el 25 de mayo de 1978, la dictadura militar también secuestró y desapareció a su nuera, María Elena Bugnone Cepeda, esposa de Jorge.

En 1979, se convirtió en la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y desde entonces, es reconocida como una incansable activista por los derechos humanos.

El 20 de noviembre del 2022 partió físicamente la activista y lideresa argentina recordada por el mundo y compromiso con la que luchó por los derechos humanos y los más humildes.

VTV/EL