Museos nacionales tendrán programación de música y danza este mes de julio
La Fundación Museos Nacionales (FMN) tiene previsto desarrollar en el transcurso de este mes de julio una serie de actividades dirigidas hacia la danza y a la música en todos los espacios que integran la institución.
Las actividades dancísticas y musicales tendrán inicio el miércoles tres de julio en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar) allí se efectuará un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de Venezuela a las 11 de la mañana. Un par de horas después, en el Museo Arturo Michelena (MAM) se llevará a cabo en la sala «María Luisa Escobar» los recitales de fin de curso de Fundamusical, a la 1:30 de la tarde.
El cuatro de julio el turno será para el Museo Alejandro Otero (MAO), el cual presentará el concierto en el marco del Natalicio del Libertador. Este evento se realizará a las dos de la tarde y estará a cargo del Sistema Nacional de Orquestas. Por su parte, la Galería de Arte Nacional (GAN) desarrollará una tarde de boleros a partir de las 3:00 pm, el evento estará a cargo de la Rondalla, Cuerda y Voces (Pdvsa).
Para finalizar la primera semana de julio, el domingo siete, el Maccar desarrollará el concierto de coros con la presentación del Orfeón del Ministerio del Poder Popular para la Educación a las 11 de la mañana. El 10 de julio en el mismo escenario se llevará a cabo el concierto del orfeón de la Escuela de Música José Ángel Lamas. En paralelo a esto, en el Museo de Valencia (MUVA) se presentará el concierto Corales e Integración de flautas a cargo de la Escuela Sebastián Echeverría, a las 3 de la tarde.
La Orquesta Sinfónica de Venezuela, núcleo San Agustín ofrecerá una presentación en el auditorio del Maccar a las 10 de la mañana, el jueves 11 de julio. En la misma fecha, la GAN le vuelve a extender la invitación a la agrupación perteneciente a Pdvsa La Estancia, La Rondalla, Cuerda y Voces, quienes se presentaran a las 3 de la tarde. Así lo reseñó nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Desde el jueves 11 hasta el sábado 13 de julio, el Museo de Ciencias se une a las actividades culturales con una la Feria Textiartes. La actividad se llevará a cabo en los jardines del museo desde las 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde, los tres días.
Continuando la fiesta musical, el 12 de julio bajo el programa «Toda la música para los museos», el Museo de Bellas Artes de Caracas (MBA) llevará a cabo a las 2:00 pm. un concierto de música popular en el edificio moderno. Posteriormente, a las tres de la tarde en el MUVA hará acto de presencia el conjunto, Cocuy Concert Hip Hop, quienes realizaran un performance en el patio de piedras del MUVA.
Para el sábado 13 de julio los venezolanos podrán disfrutar de un día meramente musical en diversas partes del país, iniciando a las 10 de la mañana en el Maccar, con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, núcleo San Agustín. A las 11 de la mañana, el MAM ofrecerá el concierto coral de la Fundación Beatriz Miranda y la velada finalizará en el MBA con un Festival de Corales a las dos de la tarde.
La segunda semana de este mes las presentaciones se llevarán a cabo en dos instituciones museísticas. En primer lugar, el Maccar ofrecerá el concierto de, «Voces Polifónicas, Armonías Claras» (11:00 am) A la misma hora, en la GAN se estará presentado el performance del Centro de Formación de Danza Contemporánea, que lleva por nombre, “Huellas”.
El ensamble de Violoncello Simón Bolívar deleitará al público en las instalaciones del Maccar, el 16 de julio a la 1:00 pm. En la misma institución de arte, el 17 del presente mes volverá a presentarse la Orquesta Sinfónica de Venezuela, núcleo San Agustín. Esta presentación está prevista a realizarse a las tres de la tarde.
Un día después, el 18 de julio, el Maccar abrirá sus puertas para recibir a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, núcleo de Propatria, a las 11 de la mañana. En horas de la tarde, la GAN presentará al cantautor venezolano, Rafa Gómez.
Las instalaciones del Maccar se volverán a llenar de música el 19 de julio con la intervención de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, núcleo San Agustín, a las 10 de la mañana. Bajo el programa, «Toda la Música para los Museos», el MBA ofrecerá un concierto de música variada, a las dos de la tarde.
El sábado 20 de julio, la música se apoderará de varios museos nacionales, entre ellos se encuentran: el Museo de Ciencias con el concierto ¡Suena Venezuela Suena!, evento a desarrollarse a las dos de la tarde. La GAN dirá presente con la exhibición musical del Coro Juvenil San Nicolás de Bari y de Quibure, grupo vocal de cámara. A toque del mediodía en el MBA, llevará a cabo una actividad de Danza Contemporánea.
En el aniversario de la fundación de Caracas, el 25 de julio, la GAN realizará una actividad que lleva por nombre, «Un Canto A Caracas», que estará a cargo de los trabajadores de la Fundación Museos Nacionales, a las 11 de la mañana.
Para finalizar el mes, los museos nacionales pondrán todas sus cartas en la mesa para llevarles entretenimiento cultural a todos los venezolanos. El 26 de julio, el MBA presentará una actividad de danza al mediodía en el edificio Neoclásico. El 27 de julio, la GAN llevará a cabo el concierto de la agrupación de música popular y tradicional venezolana, Shirapta Coa, a las 11 de la mañana. Posteriormente, en el MAO se desarrollará la presentación de la agrupación 23 Coral Song, quienes le rendirán homenaje al vigésimo séptimo aniversario de la parroquia Coche. Esta actividad se realizará a la una de la tarde.
El cierre de la presente agenda cultural se dará el domingo 28 de julio en las instalaciones del Maccar, iniciando a las 11 de la mañana con la cantoría de la Universidad Simón Bolívar (USB), en homenaje al maestro Raúl Delgado Estévez, y finalizará con el performance de danza a cargo de la agrupación, Gdance. Este evento se realizará a la 1:00 pm. /CP
Mira aquí la programación de eventos Música y Danza en la @fundaciónmuseos del 3 al 26 de julio 👇 #TodosPorUnaVenezuelaBella pic.twitter.com/JG0obdOJcQ
— MinCultura Venezuela (@minculturave) 3 de julio de 2019