Museos se apoyan en la tecnología para llamar la atención de la juventud
Recientemente un grupo de 10 museos, incluido el Museo de Arte Americano Crystal Bridges en Bentonville, Arkansas; el Museo Nacional Suizo en Zurich y el Museo de Arte de Puerto Rico, dieron a conocer una serie de acciones apoyadas por un acelerador tecnológico que desarrolla proyectos blockchain para llamar la atención y calificar como relevantes para el público más joven.
Se trata de proyectos blockchain desarrollados por la Web3 para las Artes y la Cultura (WAC), destinados a establecer nuevos tipos de relaciones con los visitantes, que incluye desde modelos innovadores de recaudación de fondos, hasta experiencias de “acuñación” en vivo.
El objetivo, según la organización, es ayudar a los museos «a atraer a un público más joven y conocedor de la tecnología, conseguir financiación y ser relevantes en un mundo en rápida digitalización”.
Artículos especializados mencionan que, a grandes rasgos, la tecnología blockchain (cadena de bloques) es como un gran libro de contabilidad digital que registra todas las transacciones de manera transparente, segura y descentralizada, gracias a, entre otras cosas, el uso de la criptografía.
Fuente: Prensa Latina
VTV/KG/DS/DB/