Museo de Barquisimeto inaugura exposición virtual «Estercuye» para conmemorar Día de la Resistencia Indígena

«Estercuye» una tradición inmersa en la cultura del maíz autóctona de los pueblos originarios del sistema coriano, es la exposición virtual del Museo de Barquisimeto (Mubarq) que se inaugura este lunes 12 de octubre por las redes sociales, para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena.

La directora del Mubarq, Yajaira Sánchez, explicó que esta exposición mostrará los trabajos artísticos que se acopiaron en torno al tema de la tradición danzaria musical denominada Estercuye, la cual tiene más de 30 mil años, según las evidencias arqueológicas.

“Mostraremos fotografías, pinturas, videos, artesanías y una serie de expresiones tomando como punto central este legado de las etnias, de los caquetíos  y axaguas y las inter etnías  como son los gayones, ayamanes y  jirajaras, indígenas locales”.

Sánchez enfatizó que el Mubarq quiere resaltar esta tradición agro-alfarera que data de los siglos VI y VII. “Las Turas se bailan en Moroturo en las serranías  entre Lara y Falcón. Están las turas mayores y turas menores en diferentes fechas del año”. Agregó que existe una conexión donde se entrelaza el movimiento con el sonido de instrumentos que provienen de objetos de la naturaleza como los caracoles o de instrumentos artesanales de los indígenas para dar gracias a la naturaleza y al cosmos por lo creado, refiere nota de presa de la Fundación Museos Nacionales.

Sánchez, expresó que se siente muy orgullosa de esta institución ubicada en el corazón centro occidental, abocada a las comunidades, los cultores y el arte en general, la cual floreció en una estructura que originalmente se diseñó para fomentar la salud porque fue un hospital y con el paso del tiempo continuó con su labor de seguir brindando este bienestar al ciudadano, pero con “salud para el alma”. Agregó que “los artistas se han encargado de eso, ellos han brindado vitalidad, energía y una suerte de vitaminas”.