MEDI refuerza su papel en Redes Sociales como referente de las artes gráficas y el color en Venezuela
El Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez (MEDI) de la Fundación Museos Nacionales (FMN) es una institución cultural cuyo objetivo es la conservación, preservación, resguardo y exhibición de la memoria en artes gráficas de artistas venezolanos y extranjeros por ello como consecuencia de la pandemia a causa del COVID-19 ha recurrido a Internet para mantener a su público informado sobre sus exposiciones, artistas destacados, nuevos talentos nacionales en el arte y actividades que tienen como punto de encuentro la virtualidad que ofrece la web.
Este centro cultural tiene como eje central el legado artístico del Carlos Cruz-Diez, de hecho dentro de sus salas mantiene una exposición permanente del artista que incluye la famosa Cámara de chromosaturacion (2004).
A través de una entrevista vía Whatsapp, Robert Cárdenas, director del MEDI, explicó cómo la institución que dirige ha redimensionado su papel dentro del circuito cultural caraqueño, usando la web como vía de conexión con sus usuarios.
¿Cuáles son las estrategias que está llevando a cabo el MEDI para reconectar a su audiencia y visitantes bajo la nueva normalidad social a causa de la pandemia de COVID-19?
La preocupación que planteó la cuarentena voluntaria impuso en el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez la necesidad de mejorar y profundizar el proceso creativo de manera que ampliáramos nuestro alcance desde lo digital. Llegar a más personas que disfrutarán del museo y del patrimonio artístico que nuestro país atesora en las bóvedas de la Fundación Museos Nacionales. Esta necesidad dio paso al Estudio MEDI, que desde marzo de 2020 ha sido una herramienta para mantener el contacto con la comunidad, asumiendo la inquietud de consolidar nuestros objetivos como museo, aún con las puertas de la institución cerradas.
Cárdenas agregó que el proyecto ha generado un espacio asociado al conocimiento de las artes visuales, ha promovido el trabajo de artistas nacionales y ha potenciado el arraigo proyectando el patrimonio nacional. /JML
Fuente: Prensa MPPC