MAM consolida vínculos con habitantes de La Pastora durante el 2021
En este año 2021, el Museo Arturo Michelena (MAM) de la Fundación Museos Nacionales (FMN) cierra con la satisfacción de haber sido el punto de reencuentro cultural y lúdico de los habitantes de La Pastora (Caracas, D. C.).
Esta institución, además, expandió su oferta artística con la ampliación de actividades vía web, así como la reformulación conceptual de la Casa-Museo, con propuestas curatoriales que resaltan el sentido y la obra, no solo del maestro valenciano del romanticismo tardío, sino de otros creadores cuyas piezas se vinculan de alguna manera con Michelena.
De esta forma, el MAM efectuó durante todo el año, eventos y programas especiales que cimentaron su relación con la comunidad de La Pastora, así como su importancia como centro referencial del norte de la ciudad de Caracas.
En febrero, el espacio cultural inició el año las visitas guiadas a la muestra curatorial «Miranda visita La Pastora». Programa que permitió a los pastoreños conocer más sobre la pieza Miranda en La Carraca, realizada en 1896 por Michelena. Esta ocasión aprovechó la oportunidad en el que la obra salió por primera vez desde la Galería de Arte Nacional, en un préstamo en el cual el MAM cedió a ese museo La vara rota (1892).
Además el MAM llevó a cabo el «Taller de Máscaras siglo XIX», el cual, estuvo coordinado por la Unidad de Educación de la institución, contó con la participación de niños de la zona y tuvo como escenario la Plaza de La Pastora.
Para el mes de marzo el MAM ofreció dos eventos: la inauguración de «Espacios habitables. Ensamblajes poéticos» de Virginia Sancler y la apertura de la muestra «José Gregorio Hernández. 100 años de devoción» en la sala Lastenia Tello de Michelena.
En abril, el museo continuó homenajeado al «Siervo de Dios» con la inauguración de «José Gregorio Hernández. Metamorfosis de un personaje». Fue una exposición colectiva que exaltó ante los ojos del visitante la fuerte influencia del “Médico de los pobres” en el imaginario popular, predominio que se extiende incluso a diversas formas del arte.
Para el mes de junio, se celebró el 58° aniversario del MAM y con ello se llevaron a cabo 4 eventos educativos y lúdicos en los que niños y adultos festejaron el cumpleaños del más importante centro cultural del centro-norte de Caracas. Ese mismo mes se efectuó la inauguración de «Umbrales» de la artista Carla González.
Con motivo del 200° aniversario de la Batalla de Carabobo, el MAM inauguró la exposición «Héroes y Heroínas de la Independencia», evento que se llevó a cabo en la sala «Lastenia Tello de Michelena».
La exposición reunió un total de 27 piezas (entre pinturas y esculturas) cuyo leiv motiv es la gesta independentista nacional, centrando su foco en la decisiva batalla (ocurrida el 24 de junio de 1821) que enfrentó al ejército liderado por Simón Bolívar y las tropas españolas bajo el mando de Miguel de la Torre y cuyo resultado selló la independencia de Venezuela. CC/JML
Fuente: Prensa MPPC