Museo Alejandro Otero promueve exploración artística ancestral a través del trazo
El Laboratorio del Arte del Museo Alejandro Otero desarrolló recientemente un taller dedicado al estudio de la línea como componente esencial en las artes plásticas, con participación activa de habitantes de Caracas, entre ellos niños, jóvenes y adultos. La actividad propició un acercamiento a los valores simbólicos y expresivos de este recurso visual.
Durante la jornada se abordaron técnicas gráficas centradas en la creación de petroglifos, permitiendo a los participantes reinterpretar signos ancestrales vinculados a culturas originarias. El ejercicio promovió una conexión tangible con la historia visual del país a partir de trazos que evocan identidad, territorio y cosmovisión.
A través de prácticas dinámicas, cada asistente desarrolló composiciones personales, construidas a partir de líneas que no solo ocuparon el plano físico, sino que transmitieron relatos colectivos e individuales. Este enfoque integrador rescató elementos del patrimonio cultural inmaterial y estimuló la experimentación artística sin restricciones técnicas.
La iniciativa buscó reforzar el papel del museo como espacio de formación y producción cultural, contribuyendo al fortalecimiento del sentido comunitario desde la creación plástica. El proceso formativo se diseñó bajo criterios participativos, priorizó la diversidad etaria y la construcción de conocimientos desde la práctica directa.
Ver esta publicación en Instagram
VTV/LM/