Muñeca de la Calenda: una tradición celebrada en Trujillo cada 27 de febrero

Cada 27 de febrero, en Venezuela, y específicamente en los Carnavales del estado Trujillo, se celebra la tradición de La Muñeca de la Calenda o Baile de los Enanos, aunque también se celebra como estampa, en cualquier otra ocasión.

Se trata de una danza pagana que festejaban los indios pobladores en lo que hoy son los pueblos de San Lázaro y Santiago, con piezas pintorescas, reseña el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Se trata de un baile que se presume realizaba la comunidad indígena durante la época Colonial para alejar a los malos espíritus que traían plagas, enfermedades, terror, muerte y desolación a los poblados de este sector.

El motivo es la celebración que está asociada con la Navidad y el Carnaval. Antiguamente, y como parte de las festividades navideñas, en Trujillo se celebraba la fiesta del Enano de la Calenda.

El 24 de diciembre el Enano (personaje simulado con un rostro grotesco pintado en el vientre del bailarín) desfilaba, acompañado de los cantadores de aguinaldos, por las calles y casas de la región.

Por otra parte, la Muñeca es un personaje que desde tiempos pasados se representaba durante las celebraciones carnavalescas como una figura grotesca y exagerada.

Por razones coreográficas, se adoptó un conjunto integrado por varios enanos, a los cuales se sumó además la figura de la muñeca.

Instrumentos como la mandolina, el violín, la guitarra, las maracas y el tambor se ejecutan como apoyo musical.

Por lo pintoresca de su presentación esta tradición fue nombrada como Patrimonio Cultural de la Nación. /JML