Multimillonario Michael Bloomberg abandona carrera por presidencia de EE.UU.
El multimillonario estadounidense y exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció que decidió abandonar la carrera presidencial 2020 por la presidencia de Estados Unidos (EE.UU.).
«Hace tres meses entré en la carrera presidencial para derrotar a Donald Trump», afirmó el excandidato demócrata en un comunicado. «Hoy me voy de la carrera por la misma razón […], porque para mí está claro que quedarme hará que sea más difícil lograr ese objetivo», agregó, según reseñó RT.
El anuncio del exprecandidato demócrata, que ha gastado más de 500 millones de dólares en su campaña, se produce tras cosechar unos resultados decepcionantes en las primarias del llamado Super Tuesday (Supermartes).
De los 14 estados y un lejano territorio en el Pacífico que participaron en la votación de este 3 de marzo, Bloomberg solo pudo imponerse en Samoa Americana.
El ganador del Supermartes del Partido Demócrata fue el exvicepresidente de EE.UU., Joe Biden, quien disputará con su principal rival, Bernie Sanders, el puesto de candidato demócrata oficial.
«Conozco a Joe desde hace mucho tiempo […]. Hoy me alegra respaldarlo, y trabajaré para convertirlo en el próximo presidente de Estados Unidos», anunció Bloomberg en su comunicado.
La opinión de Trump
Tras la difusión de la noticia sobre la retirada del exalcalde de Nueva York de la carrera electoral, el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, publicó una serie de tuits expresando su punto de vista sobre lo ocurrido.
«Podría haberle dicho hace mucho que no tenía lo que se necesita, y se habría ahorrado mil millones de dólares», escribió Trump. «Ahora invertirá dinero en la campaña de Sleepy Joe [Joe Biden] con la esperanza de salvar la cara. ¡No funcionará!», vaticinó.
«Esta ha sido la peor y más vergonzosa experiencia de su vida», expresó el mandatario norteamericano en un segundo tuit.
DATOS:
-
Los caucus ( elecciones primarias) deciden cuántos delegados —personas que representan a su estado en las convenciones nacionales de los partidos de EE.UU.— apoyan al futuro candidato a presidir ese país: quien obtiene el respaldo de más representantes gana la nominación.
-
Finalmente, los candidatos a presidente y vicepresidente se anuncian en las convenciones nacionales —la del Partido Demócrata se celebrará en julio— a partir de la elección de los delegados y los resultados de la etapa primaria.
/maye