Mujeres indígenas de Jujuy denuncian extractivismo y megaminería en Argentina

La caminata de Mujeres en Defensa de la Pachamama, que inició en Laguna de Pozuelo (ubicada en la puna jujeña), llegó a la ciudad capital de la provincia de Jujuy, en el noroeste de Argentina, para denunciar la megaminería y el extractivismo en perjuicio del medio ambiente y los habitantes del territorio.

La protesta que recorrió cientos de kilómetros y que fue protagonizada por mujeres en defensa de la Laguna de Pozuelo, tuvo como principal eje evitar que “ingresen empresas extranjeras, que se lleven nuestros recursos naturales, nos dejen contaminando y en la pobreza”, de acuerdo con las declaraciones de las manifestantes.

En este sentido Florencia Solis, mujer indígena de la localidad de Rodeo, quien llegó hasta San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia, refirió que el objetivo principal es poder visibilizar la problemática de contaminación y falta de agua por la cual atraviesa la región de la puna debido a la sequía de la Laguna de Pozuelo, además de vegas y otras fuentes de agua, vitales para la supervivencia de la biodiversidad.

La caminata que comenzó el pasado 18 de agosto ha sido una iniciativa de mujeres originarias de comunidades cercanas a Laguna de Pozuelo que denuncian la crisis hídrica producto del impacto que tiene la megaminería y el extractivismo y exigen frenar los 178 pedimentos mineros cercanos a esa área natural protegida.

La movilización partió desde la Laguna de Pozuelo y recorrió distintas localidades puneñas para arribar al último punto del recorrido, la ciudad de San Salvador de Jujuy donde hubo actos y ceremonias en honor a la Pachamama.

Fuente: Telesur

VTV/YD/CP