Mujeres con esclerosis múltiple presentan mejoras durante periodo de gestación

Muchas mujeres que tienen esclerosis múltiple experimentan una mejora temporal cuando están en periodo de gestación, de acuerdo a estudio científico que arrojó resultados que permiten conocer las razones de las mejorías en gestantes que padecen esta condición.

Al respecto, investigadores de la Universidad de Linköping (Suecia) identificaron los cambios que ocurren de forma natural en el sistema inmunológico durante el embarazo y que benefician a la paciente. Los hallazgos, publicados en el “Journal of Neuroinflammation”, pueden servir para diseñar nuevos tratamientos.

El embarazo tiene unas características muy especiales desde el punto de vista inmunológico, que es el encargado defender al cuerpo de elementos extraños. Sin embargo, a pesar de que la mitad del material genético del feto proviene del padre, no es rechazado por el sistema inmunológico de la madre. Una de las razones por las que este equilibrio casi siempre tiene éxito es que durante el embarazo el sistema inmunológico de la madre se adapta para volverse más tolerante.

En la esclerosis múltiple, el sistema nervioso se ve afectado debido a que el sistema inmunológico ataca la grasa que sirve como una vaina aislante alrededor de las fibras nerviosas. Los nervios se inflaman, lo que provoca daños nerviosos. Aunque existen opciones de tratamiento nuevas y más efectivas, la mayoría de los pacientes con esclerosis múltiple empeoran con el tiempo.

En tal sentido, los investigadores creen que la disminución temporal de la respuesta inmunológica podría explicar por qué las mujeres con esclerosis múltiple mejoran durante el embarazo. Los períodos con síntomas, es decir, las recaídas, disminuyen en un 70 % durante el último tercio del embarazo.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal que afecta más a las mujeres que a los hombres. El trastorno se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad, pero se puede observar a cualquier edad.

Vale precisar que la EM es causada por el daño a la vaina de mielina. Esta vaina es la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando esta cubierta de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen.

Fuente: Nota se prensa

VTV/DS/FB