Ministro Castro Soteldo: Mujer pescadora está incorporada a la cadena productiva

“Las mujeres vinieron a darle otra cara al sector y este Gran Movimiento de Mujeres Pescadoras rompe con el mito de que la pesca era solo cosa de hombres, y además realizan la cadena productiva completa, porque tenemos las mujeres que pescan, procesan el pescado y además lo comercializan”, así lo explicó la vocera del Consejo del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras Acuicultores y Acuicultoras (Conppa) Hugo Chávez, Reymiris Marval.

También resaltó la potencialidad de las mujeres de mar para crear distintas recetas y preparaciones gastronómicas, a base de pescado y frutos del mar.

Durante el programa Cultivando Patria, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), realizado desde el municipio Guanta, estado Anzoátegui, destacó que respecto al tema de las medusas comentó que se está comercializando en Falcón, Aragua y La Guaira y anunció que las mujeres de Aragua crearon un recetario para su consumo.

Sobre el tema del pez León, Marval destacó que desde los Conppa de Guanta, se le ha creado el eslogan “Impacto ambiental con solución gastronómica”, debido a que se promueve la extracción, aprovechamiento, procesamiento y consumo de esta especie marina. catalogado por el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, como un pez “invasor y depredador, por sus características propias de defensa que viene terminando con otras especies que son propias de la zona”.

Reveló que realizan la pesca y el procesamiento adecuado del pez León, debido a que es una especie con una peligrosa toxina en las espinas, pero con exquisita carne blanca comestible.

Castro Soteldo, destacó que la Gran Misión AgroVenezuela ha permitido conformar una estructura institucional sólida, y explicó que Guanta tiene una particularidad con un potencial amplio y una diversidad en especie según la temporada como jurel, cojinúa; así como pescados de alto consumo como el pargo, langosta y tajalí, “que es una especie con calidad de exportación”.

Exportación de tajalí

Asimismo, explicó que la Gran Misión AgroVenezuela ha sido un pilar fundamental de políticas públicas que permite conformar una estructura sólida “que va más allá de las enseñanzas que el comandante Hugo Chávez nos dio, de que el gobierno era aquí, con el Poder Popular”. 

Sobre el tema de la exportación de tajalí hacia Asia, el ministro exhortó a buscar un mecanismo para que sean los pescadores los que de manera directa comercialicen su producto y no los intermedios; además, mencionó que a pesar de los desafíos que enfrenta el país debido a las sanciones, el conflicto y la violencia perpetrada por la ultraderecha, la producción a nivel nacional ha aumentado, y ha logrado llegar a todos los hogares venezolanos.

Incremento de la producción

«Gracias al esfuerzo de todos los productores, hemos logrado incrementar la producción en el período 2022-2023 a un 13 %, y en cuánto a la captura pesquera incrementó un 25%, y la producción acuícola un 20 %»; dijo.

También, indicó que además la distribución también obtuvo un crecimiento que logró llegar a 22%. Del mismo modo, el representante agrícola expresó que los sectores privados y públicos lograron distribuir grandes cantidades de alimentos.

Por su parte, vocero del conppa Hugo Chávez, José Bárcenas, refirió la historia de la forma organizativa del referido sector, la cual cuenta con 171 pescadoras y pescadores “el proceso y desarrollo empezó cuando el presidente Hugo Chávez, en una visita al muelle de Pdvsa, nos vio que hacíamos vida desde hace muchos en una isla, e instruyó iniciar el núcleo de desarrollo Hugo Chávez, donde hacen vida 171 pescadores entre ellos 11 mujeres”.

Reseñó que este Centro de Desarrollo fue culminado y entregado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en 2013, y cuenta con escuela, Infocentro y viviendas dignas para los pescadores.

VTV/LAV/OQ/DB/