Muestra «Tocar para ver» estará en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas

En el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Armando Reverón (Maccar), se llevará a cabo el próximo viernes 13 de diciembre, a las dos de la tarde, la inauguración de la exposición Inclusive. Tocar para ver: Una necesidad humana, en la Sala Punto de Fuga, con obras en macrotipo y alto relieve, que pone de manifiesto la inclusión para aquellos con alguna discapacidad visual.

Dicha exposición, envuelve un propósito de real inclusión al ser concebida principalmente para personas con discapacidad visual, quienes no tienen usualmente la posibilidad de disfrutar muestras artísticas, pues la premisa que las piezas no pueden ser tocadas, representa el primer obstáculo para que ellos tengan un acercamiento real y adecuado al arte desde su normalidad.

“Al crecer, una de las órdenes que más se escucha es ‘no toques’, pero cuando se habla sobre accesibilidad, el tocar para ver, no debe tomarse como un acto subversivo, pues, se busca que sea alentado a utilizarse como uno de los principales instrumentos a la hora de desarrollar la espacialidad, específicamente para las personas con discapacidad visual”, plantea la curadora de esta muestra, Andrea Rojas Quintero.

En este sentido, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón roto estereotipos, mediante la activación de programas y exhibiciones que abordan estas discapacidades, bien sean físicas, sensoriales, cognitivas o intelectuales, por lo que esta muestra en particular se suma a esa misión, visión y bandera de este recinto del arte caraqueño.

La exposición Inclusive. Tocar para ver: Una necesidad humana está conformada por alrededor de 19 piezas en macrotipo y alto relieve, en la que destacan pinturas en 3D, alto relieve y bajo relieve, esculturas en macrotipo, y algunas reproducciones de icónicas obras de arte. Además, en esta exposición se exhibirán libros en Braille que conforman la colección de la biblioteca del Maccar.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Fundación Museos Nacionales (@fundacionmuseos)


VTV/YD