MSV califica de júbilo la victoria popular en Colombia  

El Movimiento Somos Venezuela (MSV) considera que la victoria popular en las elecciones de Colombia, con el triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez, como nuevo gobierno en ese país, es una situación de júbilo para los pueblos de Latinoamérica, y muy en especial para los pueblos hermanos bolivarianos.

“Estamos convencidos de la importancia de esta victoria histórica, la consolidación de nuestro encuentro como hermanos y hermanas de esta Patria hermosa que soñó El Libertador Bolívar: la Gran Colombia”, dijo la secretaria general del MSV, Vanesa Montero.

La también Segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN) dijo que como mujer venezolana, extendía su felicitación a la actual Vicepresidenta electa de Colombia, quien ha hecho historia al ser la primera afrodescendiente en ocupar tal alto cargo.

“Nos sentimos orgullosos y orgullosas de esta victoria histórica y exaltar la valentía y gallardía del pueblo colombiano que ha combatido al uribismo y ha ganado la verdad, la paz y la dignidad”, agregó.

Consideró que con el nuevo gobierno popular de Colombia, Venezuela podrá acercar las relaciones destrozadas por Iván Duque y restablecer las agendas bilaterales nacionales, concretarlas con hermandad, y ya ambos Mandatarios han establecido contacto para abrir las fronteras comunes.

Durante la rueda de prensa para hacer el pronunciamiento oficial del movimiento político, Montero estuvo acompañada del coordinador de la Red Nacional de Personas Migrantes del MSV, Juan Carlos Tanus.

El ciudadano colombiano, con gran presencia en Venezuela, dijo que los integrantes de la Red de Migrantes están efectivamente de júbilo, y desean que la frontera desaparezca para superar en forma conjunta toda la problemática que exista entre ambas naciones hermanas.

“Hay una franja de colombianos y colombianas que articulan el escenario político-electoral en Venezuela, que estamos dispuestos a colaborar y aportar a las dinámicas de integración que ameriten en el marco de las políticas que defina el nuevo gobierno, en relación a estos dos pueblos hermanos”, dijo Tanus.

Finalmente, Tanus extendió el sincero reconocimiento a los colombianos y colombianas que enfrentaron las amenazas, recorrieron kilómetros, navegando incluso los ríos, para llegar a los centros de votación a votar el 19 de junio, enfrentando las amenazas y la crisis para refrendar con su decisión en las urnas el cambio que necesitaba la política colombiana.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/EMPG