Movimientos sociales del mundo rechazan medidas intervencionistas contra Venezuela

Representantes de diversos movimientos populares del mundo mostraron  este sábado su apoyo a la Revolución Bolivariana y al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

La declaración la realizó Marga Ferré, del Movimiento Izquierda Unida en España, durante un encuentro previo a la apertura de la Asamblea Internacional de los Pueblos, realizado en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas.

Los voceros provenientes de distintos países rechazaron las medidas intervencionistas aplicadas por el gobierno estadounidense y otras naciones de la región, reseña la Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela en su portal web.

Sobre la latente amenaza del imperio estadounidense, Ferré recalcó que cada nación tiene el derecho a gobernarse como su pueblo lo decida, democráticamente.

“Es responsabilidad de todos impedir una agresión por parte de aquellos que creen que teniendo más armas pueden imponer sus ideas”, resaltó.

La vocera del Movimiento Izquierda Unida, precisó que durante cuatro días se estarán debatiendo ideas para la construcción de un plan de acción, y se realizará una declaración política que será llevada a sus países para seguir trabajando por el Internacionalismo.

Por su parte, el representante del África, Cosmas Musumali, mencionó que durante 500 años el pueblo africano ha sufrido un colonialismo, y por esa razón entiende la lucha que lleva adelante Venezuela.

Calificó de inaceptable las pretenciones de autoridades extranjeras de violar la soberanía de una nación, desconociendo su voluntad, las instituciones y la Constitución.

Además calificó de inaceptable el robo de miles de millones de dólares por parte del imperio estadounidense al congelar los activos venezolanos en bancos americanos.

“Venezuela no puede ser colonizada y no puede ser vendida, estamos aquí para comprometernos con la Revolución Bolivariana”, dijo.

Entre tanto, Claudia Cruz, del Proyecto Popular de Educación de Estados Unidos, tildó de vergonzoso, criminal e inmoral, las declaraciones emitidas continuamente por los portavoces estadounidenses sobre una supuesta crisis humanitaria, cuando el país norteamericano alberga a más de 140 millones de personas pobres.

Los voceros coincidieron en la necesidad de contrarrestar la falsa propaganda mediática a través de las redes de solidaridad que están esparcidas en el mundo, con grabaciones y con jornadas completas de intercambio en comunidades en Caracas, de modo que los extranjeros puedan evidenciar los logros obtenidos en Revolución. /DUMO