Movimiento indígena ecuatoriano denuncia cortes de luz e internet en zonas de protestas

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció cortes de luz, de señal telefónica e internet en las zonas donde se concentran las principales movilizaciones y acciones de protestas contra el presidente Daniel Noboa.

«En el sector de El Cajas, fuerte represión contra los pueblos movilizados. El Estado apaga las luces, bloquea las redes sociales y corta la señal telefónica para silenciar las denuncias», advirtió la Conaie a través de sus redes sociales.

El Cajas en el departamento de Piura ha sido una zona de bloqueos de carreteras durante toda la semana, así como toda la provincia de Imbabura, en el norte del país, donde se ha concentrado el paro indefinido convocado por la organización indígena.

Horas antes, la Conaie comunicó que en la localidad de Otavalo se registró el primer fallecido a causa de la represión a las protestas, al ser alcanzado por balas disparadas por militares. El asesinato del líder kichwa Efraín Fuerez a manos de los efectivos de las Fuerzas Armadas, fue calificado por la confederación indígena como «crimen de Estado» perpetrado bajo las órdenes del presidente Daniel Noboa.

Además del líder indígena asesinado, la represión a las protestas han dejado más de un centenar de detenidos, de los que una docena pasaron a prisión preventiva con cargos de terrorismo imputados por la Fiscalía. El detonante de estas protestas, que se han registrado en varias provincias del país, fue la eliminación del subsidio al diésel decretada hace dos semanas por el presidente Noboa, por lo que el precio de este combustible pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón.

El Gobierno de Daniel Noboa ha expresado que no pretende dialogar con los manifestantes adheridos al Paro Nacional para llegar a una solución pacífica y evitar mayores actos de represión. La respuesta del mandatario ha sido lanzar a las calles a miles de uniformados, camiones y carros equipados con armas de alto poder para reprimir a quienes exigen que el Gobierno retroceda en sus medidas de corte neoliberal.

Además de la derogación del decreto sobre la eliminación del subsidio al diésel, la Conaie exige la liberación de los detenidos durante la represión.

Fuente: TeleSUR


VTV/DR/SB/CP