Movimiento de Países No Alineados celebra 63 años de su fundación
El 01 de septiembre de 1961, se fundó el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) con la primera Cumbre en Belgrado. El papel fundamental de este organismo ha sido el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacional, con un estilo de administración no jerárquico, rotativo y participativo que le permite a todos los Estados miembros vincularse en la toma de decisiones globales.
El Mnoal ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios en el entorno internacional y adaptar los principios de no alineados, nacido durante la Guerra Fría, con el objetivo de aliviar la pobreza e impulsar el desarrollo económico y el desarme nuclear a los requerimientos del siglo XXI.
Cabe destacar que, el Mnoal es un importante foro de concertación política internacional, está conformado por 120 países que tienen el propósito de alzar la voz en nombre de los intereses y prioridades de naciones en vías de desarrollo de varios continentes. Su principal fin es establecer una alianza de Estados independientes e instaurar una corriente neutral y de no alineamiento con la política de las grandes potencias.
El Movimiento tiene un estilo de administración no jerárquico, rotativo y participativo que garantiza que todos los Estados miembros se involucren en la toma de decisiones globales de la política mundial. Estas decisiones son adoptadas por consenso con el fin de fortalecer la solidaridad y la unidad del MNOAL.
El consenso apunta al respeto a los diferentes puntos de vistas hacia un mismo tema y, si bien significa acuerdo por parte de una mayoría, no exige ni implica unanimidad. Si un país está en desacuerdo, este está en libertad de decir su porqué.
Existen cinco tipos de reuniones que este movimiento celebra:
1.- Reuniones de alto nivel
2.- Conferencias de Jefes de Estado o de Gobierno (Cumbre)
3.- Conferencias Ministeriales
4.- Reuniones Ministeriales del Buró de Coordinación
5.- Reuniones Ministeriales en Nueva York que se celebran anualmente durante el Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Hay otras reuniones de alto nivel como: reuniones ministeriales extraordinarias, reuniones del Comité Ministerial de Metodología, reuniones del Comité Ministerial Permanente sobre Cooperación Económica, reuniones ministeriales sobre varios aspectos de la cooperación internacional, reuniones ministeriales sobre información, entre otras, sobre temas específicos de interés para los países no alineados.
Fuente: Telesur
VTV/WIL/DS/DB/