Movilización en Colombia llegará hasta la plaza Bolívar de Bogotá
Las diferentes marchas y concentraciones pautadas para este miércoles tendrán como punto final la céntrica Plaza de Bolívar en la ciudad de Bogotá, así lo aseguraron los directivos del Comité del paro en Colombia, luego de que su alcalde Enrique Peñalosa levantara la restricción impuesta debido al montaje del alumbrado navideño.
En este sentido, Peñalosa dijo que la decisión de levantar el veto del uso de la Plaza de Bolívar como punto de llegada fue ante la insistencia de los organizadores de las protestas, quienes se comprometieron a realizar marchas pacíficas, así lo cita una nota de prensa del portal web Noticias de América Latina y El Caribe (Nodal).
En el caso de este miércoles, la jornada de movilizaciones hace parte del tercer llamado que se hace a lo largo de los últimos días por parte de los voceros del Comité Nacional de paro, quienes sostuvieron un encuentro con el gobierno colombiano donde presentaron los 13 puntos de peticiones al presidente Iván Duque.
Desde el 21 de noviembre miles de personas salieron a las calles en toda Colombia, sumándose a un paro nacional convocada por distintos sectores sociales, especialmente las centrales obreras, en protestas por algunas medidas del gobierno del presidente Iván Duque, estas concentraciones representan el mayor desafío popular que haya encarado un gobierno colombiano, desde la década de 1970, y aunque al llamado a paro nacional lo siguieron manifestaciones espontáneas son lideradas mayoritariamente por jóvenes.
Reunión sin acuerdo
Los sindicatos agrupados en las centrales obreras de Colombia, ratificaron la realización de la tercera jornada de paro nacional en dos semanas, y pese a que se reunieron con el Gobierno, donde ratificaron las críticas por sus política sociales y económicas adoptadas por Duque expresaron que se mantiene la orden de paro nacional.
Óscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Agropecuaria, promotora de la protesta, expresó que lo que dijo el Gobierno colombiano es que la reunión fue sobre la base de que “nosotros levantáramos el paro y después dijo que se reunía con nosotros pero no para crear una mesa que conduzca a una negociación de los 13 ejes temáticos planteados por el Comité. El Gobierno estuvo representado por el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano, y el ex sindicalista Angelino Garzón, actual embajador de Colombia en Costa Rica, lo que queremos es iniciar un diálogo directo, democrático y eficaz, pero hasta ahora el presidente Iván Duque”. /JML