Monumento Centenario de la Aviación Militar Bolivariana honra la moral y lealtad de los hombres y mujeres del aire para la defensa de la soberanía

Como parte del Centenario de la Aviación Militar Bolivariana (AMB) y vigésimo octavo aniversario del 27 de Noviembre de 1992, este viernes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, develó el Monumento en honor a esta histórica fecha que reconoce la participación activa de este componente militar, en la defensa e integridad del espacio aéreo, desarrollo de la nación, la independencia y la soberanía.

El Jefe de Estado y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) encabezó el acto que se suma al Bicentenario de los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra desde la Academia Militar de la Aviación Bolivariana, en el estado Aragua, donde le rindieron honores a la historia patria  y a los hechos que marcaron el inicio de la Independencia de Venezuela.

En 1820 se rubricó el Tratado de Armisticio. Fueron dos acuerdos suscritos que le dieron una victoria estratégica al Padre de la Patria el Libertador Simón Bolívar y justamente en este contexto el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana destacó la celebración de la firma de los  tratados, con los cuales Venezuela logró el reconocimiento de su soberanía y abrió el camino hacia la Diplomacia de Paz que hoy se profundiza.

Luego de que el Mandatario Nacional apreciara el Monumento se escenificó un desfile aéreo para conmemorar esta fecha. 

Posteriormente, se trasladó al Patio de Honor de la Academia Militar de la Aviación Bolivariana, donde se llevó a cabo el recibimiento del Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por parte de dos alférez, quienes realizaron la entrega de un presente institucional.

El presente institucional está representado en un escritorio que consta de todos los implementos de trabajo. Está hecho con el plano de un avión desincorporado del componente, donde se muestran los símbolos de las aeronaves de combate: la escarapela, que representa al país y su tricolor, y las siglas de la Aviación Militar Bolivariana (AMB) acompañado de las fechas 1820-2020 en representación al centenario de la AMB.

Además, consta de cuatro instrumento de vuelos un velocímetro, un variómetro, un altímetro y un giróscopo, los cuales fueron especialmente modificados y señalan el huso horario de cuatro países distintos. 

Igualmente, se hizo entrega de una silla la cual perteneció al avión Boeing 737, del Grupo Aéreo Presidencial número 4, identificada con el nombre del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, entrega que se realiza en nombre de los hombres y mujeres de la Aviación Bolivariana.

El Jefe de Estado manifestó su agradecimiento y emoción a todos los integrantes del componente: “La creatividad de ustedes expresa el amor que se siente entre nosotros los patriotas y revolucionarios. Tengan la seguridad de que verán este escritorio muchas veces en mis jornadas de trabajo públicas”.

En Venezuela cada 27 de noviembre se celebra el Día de la Aviación Militar con el fin de reconocer la labor que desempeña esta institución protectora de los principios de justicia social, libertad y soberanía nacional. 

La fecha fue promulgada por el comandante Hugo Chávez de acuerdo al Decreto N° 7102, debido a que el 27 de noviembre de 1992, la Fuerza Aérea marcó un hito en la historia del país, al interpretar el sentir del pueblo venezolano.

El Mandatario Nacional estuvo acompañado este viernes por la primera combatiente de la República, Cilia Flores; el gobernador del estado Aragua, Rodolfo Marco Torres; el vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz y ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López; el comandante Estratégico Operacional de la FANB, A/J Remigio Ceballos Ichaso; el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, e integrantes del Estado Mayor Superior de la FANB. /XN