Momentos históricos son vinculantes con las respuestas del Referéndum Consultivo
“Cada uno de los momentos históricos, por los cuales, desde el Gobierno nacional defendemos a la Guayana Esequiba, como territorio estrictamente de Venezuela, son vinculantes al Referéndum Consultivo del próximo 3 de diciembre”, aseguró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante el encuentro con cadetes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Desde el Poliedro de Caracas, el jefe de Estado destacó que son cinco momentos históricos, que explican con pruebas y documentos que la Guayana Esequiba es de Venezuela, todo parte desde 1492 hasta 1840, como parte del proceso de formación del territorio, durante el periodo colonial y el proceso de independencia de la Patria.
El segundo momento, considerado como la amenaza imperial, el despojo y el fraude arbitral contra Venezuela, que data de 1840 a 1899; el tercer momento tiene que ver con la diplomacia de las Cañoneras, la denuncia al fraude al Laudo Arbitral, y el Acuerdo de Ginebra (1900-1966).
Luego, surge la búsqueda de una solución práctica y satisfactoria para las partes, establecido en el Acuerdo de Ginebra, que forma parte del cuarto momento, y que comprende el periodo de 1966-2015, y un quinto momento, que tiene que ver con la conspiración contra Venezuela por parte del Gobierno de Estados Unidos, 2015-2023.
Historia
El presidente Maduro explicó que en cada momento y en diferentes circunstancias tanto el imperio británico como autoridades de Guyana, en su momento Guyana Británica y ahora República Cooperativa de Guyana, han reconocido el reclamo histórico por parte de Venezuela, reconocieron el acuerdo de Ginebra, que consideró írrito y nulo el Laudo Arbitral de 1899, donde se comprobó que hubo una confabulación contra Venezuela, para despojarlo del territorio.
Como parte del primer momento, el jefe de Estado destacó que, desde la creación de la Capitanía General de Venezuela en 1777, se estableció que el territorio de la Guayana Esequiba, pertenecía a lo que en ese momento era territorio del Imperio Español, luego el 19 de abril de 1810, durante la conformación del primer gobierno autónomo de este territorio y próximamente en 1811 con la declaración de la independencia, “con Francisco de Miranda presente y Simón Bolívar agitando desde las calles”, se establece la primera Constitución de la República donde queda establecido que la Guayana Esequiba es de Venezuela.
A partir de 1840, el imperio británico contrata un navegador que realiza una travesía por el río Esequibo y establece líneas que fueron utilizadas por Londres en confabulación con los Estados Unidos, para apropiarse de nuestro territorio, “a través de líneas Schomburgk, fueron tomando el territorio nacional y buscaban apoderarse de las bocas del Orinoco en el Delta Amacuro”, expresó el presidente Maduro como parte del segundo momento.
#EnFoto📷| Comandante en Jefe de la FANB, @NicolasMaduro, afirmó que en 1840, el imperio británico, a través de ilegales artimañas, da los primeros pasos para entrar al territorio de Venezuela. #MiTierraNoSeNegocia pic.twitter.com/2838e6ePb7
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 22, 2023
Explicó que, a partir del año 1900, el imperio británico arreció la agresión contra Venezuela para invadir el territorio, situación que ocurrió en una época en la que la nación suramericana “no tenía fusiles para defenderse, no tenía soldados, no tenía ejércitos”.
Detalló que la actuación de Gran Bretaña estaba signada por sus ansias de dominación y apropiación de las riquezas minerales y petroleras que poseía Venezuela. “Querían acabar con Venezuela, poseer a Venezuela, desgajarla, destruirla. Por eso se vienen sobre Venezuela”, agregó, al tiempo que enalteció al general Cipriano Castro, quien –desde su posición como presidente de Venezuela (1899-1908)- defendió “con valentía y fortaleza los intereses de nuestra Patria en las peores circunstancias”.
Entre 1966-2015, Venezuela retomó la denuncia contra el Laudo Arbitral por írrito y nulo y se estableció el Acuerdo de Ginebra y con él, la búsqueda de una solución práctica y satisfactoria para las partes, donde se estableció que, para resolver el diferendo por la Guayana Esequiba, ambas naciones tienen que estar de acuerdo. Mientras que, para el último momento, el presidente Maduro manifestó que es parte de la agresión contra Venezuela, por parte del imperialismo norteamericano, que catalogó a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” y desde entonces arreció con sanciones y medidas coercitivas que buscan afectar el bienestar del pueblo y arrodillarnos, “pero nunca podrán, porque en Venezuela está un pueblo organizado y firme dispuestos a defender el territorio como lo hizo El Libertador Simón Bolívar contra el imperio español”.
#EnVideo📹| Comandante en Jefe de la FANB, @NicolasMaduro, afirmó que el Gobierno de los Estados Unidos ha manejado campañas por medio de redes sociales para crear confusión en el pueblo venezolano.#MiTierraNoSeNegocia pic.twitter.com/6MZBFz7V0m
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 22, 2023
VTV/DB/OQ/GT