Conozca los mitos y realidades de la hipertensión arterial

La hipertensión arterial fue abordada por la cardiólogo, Marienn Rodríguez, en el programa Buena Vibra, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), quien advirtió que puede ser enfermedad peligrosa si no es tratada a tiempo, razón por la que aseguró que es una patología que no se controla sola, sino con medicamentos, y cambios importantes en el estilo de vida, como dieta, ejercicio y control con el médico tratante.

La especialista definió la afección “como la subida de la tensión en los vasos sanguíneos que afecta al corazón”, y explicó que la forma de saber si una persona tiene hipertensión es con una medición, que se puede hacer a través de los ambulatorios o farmacias que dispongan de los servicios o si el paciente tiene un tensiómetro.

Rodríguez explicó que la hipertensión tiene mayor prevalencia en las personas mayores de 65 años, sin embargo, se puede presentar personas jóvenes, incluso en niños. Por eso, “es importante que cuando al pequeño se le hace su evaluación anual pediátrica, el especialista empiece a medir la presión arterial”.  

Indicó que ciertamente, las personas obesas pueden desarrollar hipertensión; sin embargo, «no todos los obesos son hipertensos». Además, la cardiólogo precisó que el dolor de cabeza no es el principal síntoma, de hecho, la hipertensión es conocida como la ‘enfermedad silenciosa’, y puede generar otros síntomas como dolor en el pecho, sangrado nasal y las orejas calientes.

“No solo afecta el corazón, puede afectar los vasos del cerebro, la retina, el riñón, si no se trata a tiempo, vamos a ver ceguera, accidente cerebro-vasculares, falla renal”, destacó.

Entre los consejos para prevenir la hipertensión se encuentran: Mantener una dieta saludable con abundante frutas, vegetales, reducir el consumo de sal, hacer ejercicio y el control médico.

VTV/JR/EMPG