Miranda prevé activar centros comunitarios para tercera Consulta Popular Nacional
La autoridad única de comunas y consejos comunales del estado Miranda, José Daniel Pérez, ofreció un balance sobre la jornada de la II Consulta Popular Nacional, realizada el pasado 25 de agosto. En este sentido, describió la actividad como una gran fiesta electoral y señaló que para la tercera consulta tienen previsto activar centros comunitarios.
Este ha sido un método que se ha ido implementando, en el estado Miranda es la quinta y la segunda que ha convocado el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y que tuvo un efectivo desarrollo este domingo 25 de agosto donde vimos en todas las comunidades, en más de 4.508 circuitos comunales y comunas una gran fiesta de democracia participativa, donde la comunidad participó y priorizó proyectos comunitarios».
Sobre la consulta pasada realizada en el mes de abril, en comparación con esta del mes agosto, Pérez resaltó que se mantuvo el nivel de participación en los 455 centros electorales, y recordó que tenían un centro electoral por comuna.
«Se tiene previsto activar para la tercera consulta centros comunitarios, es decir, crecer en cantidad de centros electorales para que la comunidad tenga más cercanía y mientras más cercanías del centro, mayor va a ser la participación», afirmó.
En Miranda, los proyectos priorizados en esta oportunidad fueron: «el agua, con 64 proyectos; educación, 62 proyectos; en tercer lugar quedó el ámbito de la vialidad; luego tenemos el ámbito de la vivienda, de quinto la salud; y de sexto, la infraestructura. Allí sumamos otros ámbitos, pero estos seis son los principales»
Pérez, también destacó que en todas las comunas del país ya se ha iniciado la transferencia de recursos a estos proyectos que quedaron ganadores. «Las comunas inmediatamente con estos proyectos deben de tener un tiempo determinado entre dos y tres meses para su ejecución».
«En estos momentos estamos en la fase de la carga de la información de estos proyectos ganadores en el sistema del Consejo Federal de Gobierno, allí el presidente ha instruido comenzar la transferencia de los recursos», enfatizó.
Asimismo, destacó que ahora, corresponde a las asambleas propias de los consejos comunales y comunas formar un plan de acción de una agenda concreta, acción propia de la organización popular para ejecutar los proyectos.
«Las comunas también deben informar a la comunidad el proyecto ganador, en qué consiste y cuál va a ser su plan de desarrollo. La organización popular luego debe rendir cuenta de los recursos y los criterios administrativos utilizados», puntualizó.
VTV/SB/CP