Evalúan alianzas estratégicas para el desarrollo urbano en Miranda
El gobierno de Miranda y la empresa Vikua llevaron a cabo un encuentro bajo la modalidad de videoconferencia, a fin de evaluar el establecimiento de una alianza estratégica que contribuya en el diseño de las políticas públicas en materia de desarrollo urbano.
El gobernador de la entidad mirandina, Héctor Rodríguez, destacó la importancia de seguir apostando al desarrollo de las ciudades dormitorios en zonas como Valles del Tuy, Guarenas-Guatire, Barlovento, Área Metropolitana, Altos Mirandinos, y Barlovento, las cuales son ciudades con una gran potencialidad turística, económica, cultural.
“Todas las subregiones tienen una potencialidad económica muy clara y definida, el estado Miranda cuenta con 25 mil hectáreas de cacao con una potencia fuerte de 112 kilómetros de costa; la región de Guarenas-Guatire es una zona industrial por excelencia; los Valles del Tuy, tiene el río Tuy que puede ser la columna vertebral del eje de desarrollo junto al proyecto de algodón orgánico, con reconocimiento del Consejo Científico, como una de las mejores semillas de Venezuela, así como Altos Mirandinos, territorio que calificó como potencia industrial intermedia, donde allí se encuentra el proyecto de las flores, la flor mirandina, reconocida como la mejor del mundo», afirmó.
El Gobernador finalizó su intervención diciendo que la sustentabilidad no solo es ambiental, “los pobladores tienen derecho a los servicios y conectarse con el mundo, es decir, no es un problema de igualar desde el punto de vista de la visión urbana, o de los espacios, sino de proyectarse como ciudad» .
Por su parte, el fundador y director de la empresa Vikua, Juan Carlos Pocaterra, explicó que para que las ciudades emergentes sean ciudades inteligentes se debe comenzar con la transformación digital en el sector público, por lo que «ofrecemos planes de formación, para los funcionarios de distintos entes de América Latina de manera que reciban las herramientas y conocimientos de nuestros expertos urbanos. Trabajamos con plataformas digitales para tener ciudades más amigables, eficientes, dinámicas, más limpias, sostenibles, planificadas y más seguras, con la finalidad de ofrecer oportunidades para una vida mejor».
La empresa Vikua es reconocida por Forbes como una de las 30 empresas que hace uso de tecnologías digitales para el desarrollo de soluciones tecnológicas para la construcción de ciudades inteligentes, especialmente aplicando Internet, Big Data e Inteligencia Artificial, para la optimización de servicios urbanos, refiere una nota de prensa de la gobernación de Miranda.
/maye