Miranda aporta experiencias para expediente patrimonial sobre El Tamunangue
Con el objetivo de fortalecer y ampliar la construcción del expediente de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad sobre Los Sones de Negro, tradición cultural y religiosa también conocida como “El Tamunangue”, que se postulará ante la Unesco, la Secretaría de Patrimonio Cultural Inmaterial del estado Miranda y la Red de Patrimonio, compartieron sus experiencias y conocimientos con la población del estado Lara.
La secretaria de Patrimonio de la Gobernación, Mariam Martínez, informó que el Centro de la Diversidad Cultural y Núcleo Focal de Venezuela ante la Unesco, en alianza con la Gobernación del estado Lara y los portadores de la tradición, iniciaron el registro de estas fiestas en honor a San Antonio, el santo patrono local, “acción que acompañamos desde Miranda con nuestros conocimientos y experiencia”, detalló.
En la actividad estuvieron presentes el gobernador de Lara, Adolfo Pereira; el director de Cultura del estado, Marcos Sarmiento; el profesor del Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela, Benito Irady, el equipo técnico y el coordinador de la Red de Patrimonio de Miranda, José Ángel Ramírez.
El Tamunangue es una fiesta que celebra el pueblo larense el 13 de junio de cada año, donde las personas bailan como pago de una promesa por favores recibidos.
Miranda ha sido invitada a compartir sus experiencias porque cuenta con diversos patrimonios en la entidad, como los Diablos Danzantes de Yare, la Parranda de San Pedro, los Palmeros de Chacao, el ciclo festivo alrededor de la devoción y culto a San Juan Bautista.
Fuente: Gobernación de Miranda
VTV/DB/lm/GT