Ministerio de Salud ruso asegura que no es posible infectarse con COVID-19 luego de vacunarse con Sputnik V

Las personas que han recibido la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus ya no contraerán COVID-19 ni infectar a otras, aseguró la directora del Centro Nacional de Investigación Médica de Terapia y Medicina Preventiva de Rusia y principal especialista independiente en terapia y práctica médica general del Ministerio de Salud, Oksana Drápkina.

«La gente muy a menudo hace preguntas sobre cómo se comporta (la vacuna) o si, por ejemplo, es posible infectarse o infectar a otros después de ser vacunado. Por supuesto, uno no se puede infectar», dijo Drápkina durante un discurso sobre la pandemia en la Academia Presidencial Rusa de Economía Nacional y Administración Pública (Ranepa) en Moscú, reseña RT.

La experta afirmó que alrededor del 10% de los voluntarios que recibieron la vacuna Sputnik V experimentaron un ligero aumento en la temperatura corporal, detalló TASS.

Lo más importante sobre Sputnik V

La vacuna rusa Sputnik V fue registrada el 11 de agosto en pleno cumplimiento de las normas internacionales, fue creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición, y se presenta en forma liofilizada, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular.

Sputnik V utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, para una primera y una segunda inyección, no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales humanos que no son capaces de multiplicarse y son completamente seguros para la salud.

Sputnik V entró en el “top” 9 de la lista de la Organización Mundial de Salud de vacunas más cercanas a la finalización de los ensayos clínicos y es la única de las nueve que utiliza dos vectores distintos para diferentes inyecciones. Más de 40 países han expresado su interés en obtener la vacuna.

El 9 de septiembre comenzó la tercera fase de ensayos clínicos de Sputnik V, con la participación de 40.000 personas, 10.000 de ellas recibirán un placebo para probar su efectividad.
/JB