Ministro Villegas al inaugurar la VI Bienal: Aquí está el arte desde el Sur Global
“El Sur Global necesita un sistema propio de premios y reconocimientos que se emancipe del Norte Global”, propuso el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, al dejar abierta la VI Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia, en Caracas, bajo el lema “El Poder de la Diversidad”.
Villegas se pronunció a favor del diálogo cultural y la emancipación del arte en el Sur Global, ante la muestra, que reúne a 157 artistas de 16 naciones, y que estará disponible al público en el Museo de Bellas Artes hasta el 16 de enero de 2026.
Durante la inauguración, el ministro instó a artistas e investigadores a reflexionar sobre el mensaje de la “vanguardia sensible” del Sur en el contexto de conflictos actuales, como el genocidio en Palestina y el “asedio militar, político e incluso cultural contra la República Bolivariana de Venezuela.
“¿Qué decía el Sur Global con su vanguardia del arte? Pues aquí está el testimonio del discurso del arte desde el Sur Global”.
“Las circunstancias se están moviendo positivamente para poner en blanco y negro cuál es la encrucijada en que se encuentra hoy la humanidad (…) No vamos a estar nunca en el camino del genocidio. Ustedes no verán nunca en estas paredes exhibidas ni una sola obra a favor de la eliminación de la diversidad cultural, por eso el lema de esta Bienal del Sur es: El Poder de la Diversidad”, manifestó el titular de Cultura.
Sistema propio de premios
Villegas hizo un llamado a la comunidad artística del Sur Global para desarrollar un sistema propio de premios y reconocimientos, independiente de las “gélidas categorías” del Norte global. Mencionó la idea de crear un “Premio Nobel del Sur” para la literatura, la ciencia, la economía y la paz, proponiendo la entrega de este último a un activista palestino.
“Es necesario premiar a artistas que han dado un paso al frente (…) con exposiciones, con talleres, con espacios privilegiados en las vitrinas del arte, aquellos participantes que con su brillo han engalanado esta convocatoria.
La máxima autoridad de la Cultura venezolana destacó que solo un pueblo “orgulloso de su identidad” puede dialogar sin complejos con el resto del mundo, “abrimos los brazos a todas las culturas del mundo, solamente un pueblo orgulloso de su identidad (…) puede dialogar sin complejo con el resto del mundo”.
Diálogo con el pueblo
Asimismo, afirmó que esta Bienal permitirá a los artistas, tanto nacionales como internacionales, “dialogar con nuestros artistas populares, distintas comunidades y con el pueblo llano para que haya un diálogo cultural fecundo”.
En su intervención, enfatizó que una nación viva tiene una producción artística constante, incluso frente a las dificultades, “una nación inerte, una nación muerta no tiene producción artística, en cambio una nación viva tiene una vanguardia sensible en constante producción”.
Testimonios
Por su parte, el director del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), Zacarías García, destacó la calidad de las obras y la labor de las instituciones y curadores.
Mientras que el curador de esta edición, Raúl Chacón, compartió una reflexión sobre la Bienal y la diversidad cultural. Entretanto, el artista homenajeado, José Antonio Dávila, agradeció el reconocimiento y recordó a Juan Calzadilla y al artista plástico Manuel Espinoza.
A la inauguración asistieron embajadores y representantes diplomáticos de naciones amigas como Brasil, Egipto, Rusia, Honduras, Irán, Colombia, Cuba, India y Haití, lo que subraya la relevancia internacional de la Bienal como espacio de resistencia cultural.
Fuente: MPPC
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/EB/DB/