Ministra Eneida Laya: Trabajamos para impulsar la producción nacional y aumentar la oferta

La ministra del Poder Popular de Comercio Nacional y presidenta del Banco del Tesoro, Eneida Laya, ratificó este martes su compromiso con el sector productivo, a fin de generar un sólido sistema de oferta y demanda que fortalezca la economía del país.

Vamos a seguir impulsando la producción nacional para que nuestros empresarios puedan ofrecer al pueblo sus productos (…) así habrá un equilibrio porque a mayor producción, mayor oferta”, aseveró Laya durante una entrevista al programa Café en la Mañana que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

En ese sentido, informó que la cartera de crédito neto del Banco del Tesoro se ubicó en noviembre en Bs 505.886.690.962,97 y se espera cerrar el año en más de Bs 600.000.000.000 destinados a la inversión productiva, reseña nota de prensa del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional. 

Destacó que en créditos a empresas, la institución financiera ha entregado 14.126 financiamientos a emprendedores del país dedicado a la producción agrícola, pecuaria, textil y de repostería, etc.

Plataforma tecnológica

Laya expresó que además del financiamiento, el banco ha avanzado en la modernización de su plataforma tecnológica, por ello en octubre pasado se concretó la sustitución del hardware de la institución para ampliar la capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos que permiten mayor rapidez al hacer transacciones en la web.

También está prevista la puesta en funcionamiento de la nueva página transaccional, a los fines de seguir mejorando la prestación de servicios virtuales.

Igualmente, se han hecho inversiones en canales electrónicos, con un saldo de 14.243 puntos de venta activos, un incremento de 364% con respecto a marzo de 2017. Cuando la ministra Laya inició su gestión se registraban 3.912 POS en el país.

Indicó que se diseñaron aplicaciones como Tesoro Pago Móvil, BT Móvil y se han instalado quioscos comunitarios electrónicos para ampliar los canales de pago y con  ello seguir aportando al fortalecimiento de la actividad económica del país.

Gobierno de Calle

Laya destacó que la cartera de Comercio Nacional realizó a inicios de diciembre jornadas de gobierno de calle en Guárico y Portuguesa.

En la actualidad, la jornada está en Apure y en 2020 tendrá lugar en los estados Trujillo, Barinas y Anzoátegui para acabar con la burocratización de acceso a los servicios que ofrece este ministerio en los trámites de comercialización.

/JB