Ministra Jiménez invita a participar en el taller «Mujeres y Cuidados»

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, invitó a participar en el taller Mujeres y Cuidados, que será dictado por Liccia Romero, integrante de la Alianza Científico-Campesina. Este taller se centrará en el principio andino de crianza, al explorar la interconexión entre mujeres y agroecosistemas para el bienestar social en las cordilleras de Mérida. Jiménez también publicó en su canal de Telegram que Romero presentará la crianza como un legado vital del mundo andino originario.

“La crianza consiste en la conversación minuciosa y cariñosa entre todos los entes de la Pacha (la totalidad). Esta interacción que se da en igualdad de condiciones, de modo que todos los que conviven son personas, merecen respeto y cuidado: la piedra, la tierra, las plantas, los frutos, el agua, el granizo, el viento, las enfermedades, Sol, Luna, estrellas”, escribió.

A su vez, resaltó en una analogía que los campesinos cultivan papas, y al hacerlo, también se «cultivan a sí mismos» a través de esta relación simbiótica. “Las mujeres son Pachamama (Madre Tierra) y por eso congenian con las semillas de papa. Son ellas las encargadas de cuidarlas, guardarlas y seleccionarlas. Las semillas son hijas que van a ser madres y por tanto merecen el mayor de los cuidados de parte de la mujer y de toda la familia», sostuvo.

Consideró que «en la cordillera de Mérida, estos principios transversalizan la historia y la vida de los y las guardianas de las semillas de papas nativas, que se expresan particularmente en el agroecosistema llamado Tinopó”. De la misma manera, relató que allí subyace una historia de resistencia frente a la modernidad homogeneizadora en el ejercicio de una estrategia continental andina para la continuidad de la diversidad, el cuidado y el paso a las generaciones futuras de las semillas de papa.

Fuente: Mincyt

VTV/DC/CP