Ministra Gabriela Jiménez destaca avances en vida computacional

La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Salud y Educación, Gabriela Jiménez Ramírez, a través de su canal de Telegram, comentó que “en los campos del Origen de la Vida y la Vida Artificial, una pregunta central es cómo la vida emerge de dinámicas previas a la vida. Un aspecto clave en estos estudios es la aparición de autorreplicadores, sistemas capaces de duplicarse a sí mismos”.

En ese sentido, la también ministra para Ciencia y Tecnología, hizo referencia a una investigación desarrollada por un grupo de expertos de Google y la Universidad de Chicago, quienes han explorado cómo estos autorreplicadores pueden surgir en substratos computacionales a partir de programas simples.

“Los resultados de un estudio reciente, realizado por investigadores de Google, sugieren que la “vida” (sin inteligencia ni conciencia), en su forma más básica, puede surgir espontáneamente en entornos digitales”, dijo la ministra.

Asimismo, precisó que mediante experimentos que recrean las condiciones iniciales de un universo computacional, se ha observado como fragmentos simples de código evolucionan hasta convertirse en programas autorreplicantes complejos.

“Este hallazgo no solo tiene implicaciones profundas para la ciencia de la computación, sino que también desafía nuestras nociones sobre el origen y la naturaleza de la vida misma”, indicó.

Subrayó, que la vida computacional, al desarrollar sistemas autorreplicantes y evolucionarios, podría ser un avance hacia una Inteligencia Artificial más avanzada. Sin embargo, señaló que si estos sistemas se descontrolan podrían evolucionar de manera impredecible y convertirse en un desafío y una posible amenaza.

También, apuntó que a pesar de los avances en Inteligencia Artificial surgen preocupaciones sobre los riesgos potenciales; por ello, recalcó que es esencial abordar proactivamente los desafíos de la vida computacional para asegurar su desarrollo seguro y beneficioso.

“Debemos promover la gobernanza, para establecer normas y estándares en el desarrollo y uso de este tipo de tecnologías; asimismo, es crucial fomentar la investigación responsable en el campo de la vida computacional, con un enfoque en la seguridad y la ética humanista”, concluyó.

Fuente: Mincyt

VTV/RIRV/AMV/DB/