Delegación venezolana se reúne con voceros de agencia espacial china CNSA
Este jueves, la delegación venezolana encabezada por la Ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo una reunión en la ciudad china de Wuhan con representantes de la Administración Espacial Nacional de China o CNSA (por sus siglas en inglés), como parte de una agenda de cooperación entre el Gobierno Bolivariano y la República Popular China.
Durante su intervención, la ministra Jiménez Ramírez destacó la importancia del lanzamiento de los tres satélites venezolanos que “permitieron atender demandas sociales, técnicas, científicas y productivas de Venezuela”.
Explicó que las funcionalidades del satélite Miranda, en su momento operativo, y las del satélite Sucre, permitieron la construcción de siete millones de viviendas para su entrega al pueblo por parte del Gobierno Bolivariano. Ambos dispositivos produjeron más de un millón 500 mil imágenes para su uso en política urbana y desarrollo habitacional
Además, se encuentra el satélite Antonio José de Sucre, el cual se emplea principalmente para la inspección de los recursos de la tierra, la protección del medio ambiente o la prevención de movimientos sísmicos.
Añadió que dichos proyectos están respaldados por la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (Abae), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).
Además, comentó que en materia de defensa se ha logrado detectar incursiones de grupos desestabilizadores en el territorio, identificar pistas clandestinas y movimiento de grupos paramilitares de explotación de la minería del país.
“Las dificultades que hemos tenido en materia de seguridad y defensa hoy han sido superadas gracias a que disponemos de una agencia de actividades espaciales soberanas”, señaló.
Formación del primer astronauta venezolano
Asimismo, destacó que el presidente Nicolás Maduro aprobó la instalación de una nueva Universidad de las Ciencias para Venezuela que tendrá un área completa dedicada a la ingeniería aeroespacial y a las ciencias espaciales.
“Porque sabemos que no basta con tener un satélite en órbita. Debemos tener conocimiento para interpretar lo que allí se registra, lo que se produce”, señaló.
Finalmente, reiteró el interés del país en promover al primer astronauta venezolano. Además de implementar un taller formativo con especialistas chinos para que el pueblo venezolano pueda conectarse con las oportunidades de la tecnología.

Por su parte, el director de la CNSA, Zhang Kejian, destacó la gran disposición del país para la consolidación de las alianzas que han tenido China y Venezuela durante diez años en materia aeroespacial.
Prensa del Mincyt.
VTV/DC/MQ