Ministerio para el Ecosocialismo impulsa producción de alimentos con vivero ecológico en Ciudad Guayana

El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo (Minec) puso en operaciones en el estado Bolívar un vivero ecológico con capacidad para producir 5 mil plántulas de especies hortícolas.

La instalación recibe el nombre de Vivero «La Conquista» y se encuentra ubicado en terrenos del Complejo Industrial «Manuel Carlos Piar», en la zona industrial Matanzas de Ciudad Guayana, municipio Caroní, reseña AVN.

El coordinador del Minec en la entidad, Jessiel Gascón, señaló que utilizando técnicas modernas de recolección de semillas, germinación y cuidados de temperatura y humedad, en el vivero se producen simultáneamente 5 mil plántulas de especies alimenticias tales como cebolla, tomate, pepino, berenjena, ají, patilla, melón y cebollín, entre otros.

Estas plántulas son luego cultivadas en terrenos adyacente, aprovechando así valiosas tierras que no habían sido usadas por los proyectos industriales de acero, hierro y aluminio construidos en esta zona de la ciudad.

«El trabajo que estamos haciendo aquí se enmarca en la Jornada Nacional de Siembra y es parte del programa nacional de construcción de viveros que impulsa el ministro Josué Lorca, cuyo objetivo es apoyar la soberanía alimentaria del pueblo», apuntó el funcionario.

Gascón agradeció el apoyo de las autoridades del Complejo Industrial «Manuel Carlos Piar», al ceder los terrenos para la instalación del vivero y la siembra de especies frutícolas, tubérculos, hortalizas y especies ornamentales.

La producción de este vivero está destinada además a apoyar los comedores del complejo industrial, donde diariamente laboran cientos de trabajadores.

El Vivero «La Conquista» cuenta con tres instalaciones centrales de cultivo bajo ambiente controlado, las cuales cuentan con estructuras que se pueden mover para optimizar el nivel de luz solar y viento que reciben las plántulas.

Cosecha

El coordinador del Minec-Bolívar explicó que en estos momentos se están cosechando los frutos de 185 plantas de ají y 321 de berenjena que alcanzaron su etapa de producción.

Igualmente, adelantó que en el corto y mediano plazo se iniciará la cosecha de cebolla, pimentón, pepino, cilantro, tomate, rábano y lechuga.

Adicionalmente, se inició la preparación de terrenos para el cultivo de plátano y yuca y se están evaluando áreas para la instalación de tres lagunas para la cría de peces.

Además, el vivero dará apoyo a los proyectos de ornato urbano y de espacios públicos, suministrándoles plantas ornamentales como ixoras, girasoles, tulipanes, aves del paraíso, dividivi y otras. Para finales de abril se espera tener listas 250 plántulas de girasol listas para ser sembradas en distintos puntos de la ciudad.

Gascón anunció que evalúan desarrollar la producción de carne de pescado con un proyecto de tres lagunas de cría y reproducción. 

Atendiendo el ambiente

El vivero es atendido por 13 trabajadores, que además del cuidado de las plántulas también desarrollan labores de reforestación de los terrenos que fueron afectados por las actividades industriales que se desarrollan en la Zona Industrial Matanzas.

Estas labores incluyen la reposición de gramado y la siembra de distintas plantas ornamentales que además de mejorar el aspecto estético de esta zona industrial también contribuyen a reducir la contaminación ambiental.

Ministerio para el Ecosocialismo impulsa producción de alimentos con vivero ecológico en Ciudad Guayana
Foto Minec Bolívar

VTV/Ora/JML