Min. Mujer y FAO revisaron avances en reducción de la vulnerabilidad por efectos del cambio climático
La ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (Minmujer), Caryl Bertho, sostuvo un encuentro con Rocf Hackbart, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el propósito de evaluar y revisar los avances para la reducción de la vulnerabilidad por los efectos del cambio climático y el aumento de la resiliencia de mujeres campesinas venezolanas.
El cambio climático amenaza la capacidad de alcanzar la seguridad alimentaria mundial, erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible, es decir, que tiene tanto efectos directos como indirectos en la productividad agrícola, entre ellos cambios en los regímenes pluviométricos, sequías, inundaciones y la redistribución geográfica de plagas y enfermedades.
En este sentido, la máxima la Ministra para la Mujer señaló que a raíz de la arremetida antiimperialista con el bloqueo económico las mujeres venezolanas han resultado afectadas por la desaparición de productos alimenticios de la canasta básica.

Añadió que este encuentro “permitió intercambiar experiencias resultantes de los planes, programas y proyectos sociales que se ejecutan desde el Ministerio de la Mujer y sus entes adscritos en materia de desarrollo socio-productivo con enfoque de equidad e igualdad de género en Venezuela”.
Señaló que la organización, capacidad productiva e ennovación de las mujeres venezolanas contribuye con la seguridad alimentaria y garantiza productos de buena calidad para todas y todos.
La actividad se desarrolló en las instalaciones del Banco de Desarrollo de la Mujer (Banmujer), y contó con la participación de la viceministra para el Desarrollo Productivo Anaís Colmenares y la Viceministra de la Igualdad y no Discriminación, Asia Villegas del Minmujer.
También participó la coordinadora del programa Soy Mujer, Zulay Aguirre; la directora general del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), Maigualida Gutiérrez y la presidenta de Banmujer, Yaneth Vicuña, así como también representantes de la cancillería de Venezuela y del Ministerio del Poder Popular para la Planificación./AWMJ
