M/G Bernal Martínez: Milicia Nacional Bolivariana recoge Método Táctico de Resistencia Revolucionaria
La Milicia Nacional Bolivariana recoge el Método Táctico de Resistencia Revolucionaria y autóctono del pensamiento antiimperialista de los próceres y de la visión histórica mundial, que ha preservado la paz en Venezuela gracias a la Unión Cívico-Militar.
Así lo resumió el Mayor General Manuel Bernal Martínez, comandante general de la Milicia Nacional Bolivariana, durante una intervención informativa junto al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al celebrar el 11° Aniversario de este cuerpo popular de defensa.
Desde el Cuartel de la Montaña 4F, el Jefe de Estado participó para dejar en alto la formación de este cuerpo de reserva cuya génesis es la gloriosa fecha del 13 de Abril de 2002, cuando el pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) dieron al traste con la breve pero sangrienta dictadura oligarca de Pedro Carmona Estanga.
“Made in Venezuela”, dijo el presidente Maduro, sobre las palabras del M/G Bernal en relación al método popular de resistencia. “Creación del pensamiento y participación histórica de (cacique) Guaicaipuro, José Leonardo Chirino, Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Ezequiel Zamora, de Hugo Chávez”, sentenció el Jefe de Estado.
“Es la visión histórica, el Método Táctico de la Resistencia Revolucionaria que recoge la historia mundial de la guerra de la Unión Soviética contra los nazis; de la guerra popular prolongada de la China; de la guerra de resistencia victoriosa de Vietnam (contra EE.UU.); de las batallas. Recoge el pensamiento universal, la experiencia mundial y el pensamiento latinoamericano, venezolano, bolivariano”, explicó el Mandatario Nacional.
Milicia en combate de resistencia por la paz de los venezolanos
El Comandante General de la Milicia hizo breve resumen de la génesis del cuerpo: el 13 de abril de 2002, contra el golpe de Estado oligárquico y mediático.
Pero incluso antes se gestó la epopeya, en una sucesión de fechas que llevan al 4 de febrero de 1992, con la rebelión militar contra la masacre que tres años antes perpetró la cúpula política de la Cuarta República el 27 y 28 de febrero (que se extendió hasta marzo) de 1989, el Caracazo, la peor violación de derechos humanos de la historia de Venezuela.
“Todo esto es una concatenación de eventos y el país se ha mantenido en paz, gracias a la Revolución Bolivariana y nuestro líder Hugo Chávez Frías”, afirmó sobre las dos décadas de este siglo XXI, pese a los sabotajes y crímenes de la derecha proimperialista.
“Siempre ha sido la paz la insignia, la consigna de nuestra Revolución inspirada en Bolívar”, dijo Bernal Martínez.
El rescate del comandante Chávez tras el golpe oligárquico de 2002, permitió rescatar a su vez la democracia y la paz. “¿Qué hubiera pasado si estos criminales hubiesen matado a Chávez?.- Hasta allí hubiera llegado la paz”.
Asimismo, al llegar el comandante Chávez al poder nacional se plantea un Poder Constituyente que inició una nueva fase en el país, con un Estado humanista, socialista, para el pueblo.
Y este Poder Constituyente dio plataforma al pueblo para que se convirtiera en soldado. Los artículos 322 y 326 constitucionales, son producto del Poder Plenipotenciario con los que se transfiere poder al pueblo: “porque defender la patria no es un deber, es un derecho que tenemos todos”.
En 2005 se crea la Reserva Nacional y en 2009 a la Milicia Nacional Bolivariana, gracias a la reforma de la Ley de la FANB. Se le da carácter a la Milicia como tal.
“Así hemos venido evolucionando”, explicó, con 4 millones 156 mil compatriotas incorporados y movilizados en todo el país. El sistema de organización territorial en 2018 contempla las Unidades Populares de Defensa Integral (UPDI), 1.155 Agrupamientos Populares de Defensa Integral (ADI); 14.383 comandantes de Bases Populares de Defensa Integral (BPDI) que geográficamente se ubican en escuelas y centros de votaciones, como Centros de Comandos. De allí se desprenden las 50.459 Unidades Populares de Defensa Integral.
“Esa es la organización base de la Milicia. Y por arriba de ella está el Sistema Defensivo Territorial”, refirió, al mando del Comando Estratégico Operacional de la FANB (CEOFANB) y los comandante de las 99 ADI, las 24 ZODI de Milicia y las 8 regiones de Milicia.
Recientemente, la FANB en su Ley Orgánica instituye a la Milicia con Rango Constitucional. “Ya el pueblo está cumpliendo la orden del Comandante Chávez: El pueblo es soldado y el soldado es pueblo”, concluyó Bernal Martínez.
/maye