Milei mintió para recortar los fondos a comedores populares

Autoridades del Ministerio de Capital Humano de Argentina reconocieron la ausencia de una auditoría para justificar el cese de asistencia alimentaria a comedores populares. Previamente, el gobierno del presidente, Javier Milei, aseguró que dicho procedimiento de revisión sí fue realizado. La admisión ocurrió tras un pedido de acceso a la información pública presentado por la diputada nacional por Buenos Aires, Natalia Zaracho, el 16 de mayo de 2024.

La solicitud se cursó un día después de que el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, declarara en el Congreso que “casi el 50% de los comedores no existían”, al basarse en una supuesta auditoría. En su respuesta oficial a Zaracho, el Ministerio de Capital Humano admitió que la auditoría “resulta ser inexistente”. 

Según el documento, citado por el periodista Ari Lijalad en El Destape, las autoridades realizaron “supervisiones y/o verificaciones territoriales” que “no se corresponden metodológica ni teleológicamente con los Informes de Auditoría” establecidos por la Ley de Administración Financiera N°24.156, la cual regula los procedimientos de control en organismos públicos.

El Ministerio justificó las declaraciones de Posse como una “interpretación gramatical” que aludía a acciones de control, no a una auditoría formal. Las afirmaciones basadas en la supuesta auditoría y reflejadas en medios afines al oficialismo, sirvieron para suspender el envío de alimentos a los comedores, dejando millones de kilos de comida sin distribuir en galpones del Ministerio de Capital Humano, muchos al borde del vencimiento. El caso se suma a otras controversias, como el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), donde se revelaron trabas administrativas para registrar beneficiarios de asistencia social.

Fuente: TeleSUR

VTV/DC/SB