Javier Milei promulga Ley de Discapacidad pero suspende su aplicación

Javier Milei promulgó la ley que declara el estado de emergencia en el ámbito de ayuda a personas con discapacidad, aprobada por el Congreso de la Nación, que rechaza los vetos presidenciales previos, pero de inmediato anunció suspender cualquier efecto de la nueva normativa, al responsabilizar al Poder Legislativo de ello, porque en Argentina “no hay plata”.

La decisión se dio a conocer a través del decreto 681/2025, publicado en el Boletín Oficial, donde se detalló que la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad «queda suspendida en su ejecución», por lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 24.629, hasta que el Congreso «determine las fuentes de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas que permitan afrontar las derogaciones que ella misma prevé».

Pero al mismo tiempo, el Gobierno asignó fondos adicionales para financiar los servicios que necesitan los discapacitados, lo que fue previsto en la ley aprobada por el Parlamento.

La Emergencia en Discapacidad había sido negada mediante veto presidencial en agosto, pero el Congreso logró revertirlo con dos tercios en Diputados y en el Senado, tras lo cual fue enviada al Ejecutivo para su promulgación.

Tras esta actuación parlamentaria, celebrada como una gran victoria popular por los argentinos y argentinas, el Gobierno de Milei decide esta maniobra tecnicista, de acuerdo a expertos consultados, para continuar la negación de recursos a las pensiones de millones de personas que requieren sus asignaciones para vivir y que les fueron retiradas mediante la política autodenominada «La Motosierra», en su propósito deliberado de “ahorrar” gastos en búsqueda del “equilibrio fiscal”.

CONOZCA MÁS:

Fuente: TASS/Pág12/Agencias

VTV/Ora/DS/DB/