Milei amenaza desarrollo de reactor nuclear mediante despidos

La presidencia de Javier Milei comprometió el desarrollo energético de Argentina, al efectuar un ajuste fiscal que causó el despido de 230 trabajadores del Complejo Aucha, quienes estaban involucrados en la construcción del reactor nuclear de la Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM); ubicado en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires. De la misma manera, recortó en un 40% el presupuesto público para el campo científico, según informó el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación.

El dispositivo en cuestión constituye un reactor modular pequeño (SMR, por sus siglas en inglés) , diseñado para abastecer de energía a poblaciones alejadas de los mayores centros urbanos o industriales. Aunque se diseñó en la década de los 80, la construcción de la obra civil comenzó en 2014, y su inicio de operaciones estaba previsto para antes del 2030, con una vida útil de aproximadamente 40 años. Los SMR -por sus siglas en inglés- son aquellos que cuentan con una potencia de hasta 300 megavatios eléctricos (MWe) por unidad.

Sin embargo, la Ley Bases sancionada por el Congreso habilitó la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina, empresa pública responsable de la administración de las plantas nucleares del país, específicamente, los complejos Atucha I, Atucha II y Embalse. De la misma manera, el recorte presupuestario afecta el desempeño de organismos tales como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, o la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.

Previamente, el presidente Milei se pronunció en contra del financiamiento al recinto energético desde el Foro Madrid organizado en Buenos Aires, en donde afirmó que «la casta no termina en los políticos: también incluye a los científicos que creen que tener un título los vuelve superiores«.

Punto de quiebre para Argentina

«Este es un punto de quiebre para el país, porque va en contra de más de 45 años de inversión sostenida. El Gobierno nunca apostó al desarrollo de la energía nuclear, y ahora tememos que se interrumpa», afirmó la expresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis.

«El CAREM recibió este año la mitad de presupuesto del que tenía en 2023, pese a que su construcción ya había avanzado en el 80% de la obra, y que tenía 100 contratos con empresas para garantizar el desarrollo de energía nuclear en nuestro país. Esperamos que esto sea solo un ajuste transitorio y no un freno total al desarrollo de este sector», afirmó la experta.

Fuente: Sputnik

VTV/DC/CP