Milagros comprobados que canonizan al Dr. José Gregorio Hernández

Luego de la certificación del milagro de la niña llamada, Yaxury Solórzano Ortega, de 10 años, ocurrido en el estado Apure, en marzo de 2017, que recibió un disparo de escopeta en la cabeza, y en la que sobrevivió a la intervención, y que no presentó secuelas, comenzó la ruta para canonizar al Dr. José Gregorio Hernández, reconocido como el “Médico de los Pobres”. Y este 25 de Febrero Venezuela recibió las buenas noticias de parte del papa Francisco, quien desde el hospital Policlínico Gemelli firmó el decreto que autoriza su canonización.

En este sentido, el papa avaló los votos favorables de los cardenales y obispos del Dicasterio para las Causas de los Santos. Asimismo, Francisco ha convocado un consistorio para definir la fecha en que  será proclamado santo.

Historia

En el estado llanero donde se produjo la sanación de la niña, la Arquidiócesis de Caracas como responsable de la causa de beatificación y canonización del también conocido como El venerable, instaló el Tribunal Eclesiástico para reunir los datos del caso.

Ante el hecho, las autoridades eclesiásticas del país, viajaron a Roma a presentar la información recogida para el Vaticano, y el 09 de enero de 2020, la Comisión Médica de la Congregación para la Causa de los Santos, aprobó el milagro atribuido a su intercesión.

Tres meses más tarde, el 27 de abril de 2020 la Comisión Teológica, compuesta por siete expertos aprobó por unanimidad el milagro

Gracias a los esfuerzos, las investigaciones y 72 años de espera Venezuela celebró entonces el 3o de abril de 2021 en un acto lleno de fe y gracia la beatificación del doctor José Gregorio Hernández, quien ha sido conocido por los fieles como el médico de los pobres. En la ceremonia eucarística fue conducida por el nuncio apostólico, monseñor Aldo Giordano.

Milagros

Foto: Héctor Terán, cultor y fotografo venezolano
Foto: Héctor Terán, cultor y fotógrafo venezolano

“Mi hija tuvo una gripe fuerte, la lleve al médico muchas veces, pero no había mejoría, y luego ella presentó neumonía, y se complicó con pulmonía, era 1990, solo un año de edad. Estaba muy grave, los médicos no me daban esperanza, la entubaron a sangre fría para drenar la flema de sus pulmones, esa noche el neumólogo que atendía a mi hija me dijo: si hoy en la noche no drena, debe prepararse, pida un milagro si es creyente. Yo sólo me puse a llorar y con lágrimas en los ojos oré, pedí a Dios y al Dr. José Gregorio Hernández, me fui a la habitación y me quedé profundamente dormida”, narra la señora Vicenta Cordero, habitante de Caracas, uno de los tantos testimonios de las personas sanadas.

Vicenta continua la historia; “Las madres que se encontraban conmigo ese día en esa habitación, me cuentan que esa noche entró un médico con una bata muy blanca, un doctor que no era del hospital, ellas dicen que intentaban despertarme, pero no había forma, este doctor tocó el drenaje, palpo las costillitas de mi hija, le toco la frente, estuvo allí viéndola por un rato luego se volteo y se retiró de la habitación, todos buscaron a ese doctor y nunca apareció. Mi hija en las primeras horas de la madrugada comenzó a reaccionar y empezó a salir la flema, hoy tiene 35 años, le dio COVID-19, no se complicó, lo paso y lo superó y sigue sana, nunca más volvió a enfermarse como su  primer año de vida”.

En el estado Yaracuy, la estudiante universitaria, Carla Gómez, quien sufría de fatiga crónica y le costaba salir de la cama cada mañana, le pidió al venerable por su curación, problema que con devoción fue sanado.

También en Caracas, la joven de 21 años de edad, María Franco, que se encontraba en el Hospital General José Gregorio Hernández, de Los Magallanes de Catia, veía como su bebé de dos meses, Santiago, se encontraba conectado a tubos que drenaban fluido de sus pulmones, sin conocerse las causas.

Luego de rezar en el altar del pasillo dedicado al Dr. Hernández, la madre refirió que los médicos que diagnosticaron el problema de salud de Santiago, como una neumonía en ambos pulmones. Según Franco, la participación del venerable en el caso de su bebé, fue fundamental para determinar lo que le ocurría al pequeño.

Estas manifestaciones del Médico de los Pobres, continúan presentándose a pesar de que muchos milagros no han sido certificados, los fieles aseguran que sus familiares fueron sanados por el Dr. Hernández.

Otro de los milagros, de cual, sólo se conocen algunos detalles revelados por el padre Gerardino Barracchini, vicepostulador de la Causa del doctor Hernández, es sobre un paciente venezolano residenciado en Estados Unidos, que se encontraba en condición crítica, prácticamente desahuciado por los médicos. Sus familiares lo encomendaron a José Gregorio Hernández y oraron durante una semana, tras lo cual comenzó a registrar mejorías sorpresivas para el personal del centro hospitalario. En 2022, un tribunal de la Arquidiócesis de Miami certificó que la recuperación del paciente no tuvo ninguna explicación científica.

El hombre, quien enfrentaba una grave condición de colapso de órganos blandos, experimentó una sanación “en una semana”, luego de ocho días consecutivos de oración al beato.

Hoy Venezuela celebra la firma para la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, un venezolano que dedicó su vida al servicio de los enfermos y los más vulnerables.

 

Foto: Héctor Terán, cultor y fotógrafo venezolano. Tributo al Dr. José Gregorio Hernández

 

CONOZCA MÁS:

 

 

VTV/WIL/MQ