Analista Miguel Jaimes: EE.UU. lamentará uso de política nefasta contra Venezuela
“Más temprano que tarde, el Gobierno de Estados Unidos va de nuevo a lamentar, como lo han hecho en gobiernos anteriores, el haber utilizado una política nefasta contra Venezuela, para querer voltear nuestra producción (petrolera), lo cual ha afectado al escenario internacional”, auguró este viernes el doctor y especialista en geopolítica de las energías, Miguel Jaimes.
“Que no piense Estados Unidos, que afectará a Venezuela, es un golpe a la estabilidad petrolera global”, pronosticó el experto durante un contacto telefónico con La Noticia VTV, al abordar la decisión de revocar el trabajo de la empresa petrolera estadounidense Chevron en Venezuela.
Consideró, además, el efecto que, a lo interno de esa nación injerencista, provocará contra sus propias empresas transnacionales. “Si la misma burocracia de EE.UU. que los ha llevado adelante y los ha colocado en un festival de complicaciones, por esta decisión va a empeorar aún más”.
Comentó que ya ha registrado al alza el precio del petróleo en varios marcadores internacionales, debido a las últimas decisiones de Donald Trump, que calificó de acaloradas y fuera de sentido para la propia seguridad energética de Estados Unidos.
EE.UU. se equivoca
Todas estas agresiones contra Venezuela han sido denunciadas en las últimas dos décadas y media y siempre han terminado en contra de los propios intereses de esos gobiernos. “EE. UU. se equivoca si cree que la única vía comercial del petróleo es con ellos”, y advirtió que existen muchos mecanismos, tanto de transporte como de consumo, incluso de nivel tecnológico, para este producto.
Además, llamó a comprender el valor de Venezuela, que “siempre ha sido llamada, convocada, ante cada decisión energética en torno a nuestra enorme reserva petrolera”.
Analizó que el mercado global está ávido del crudo venezolano, y el aumento de la cantidad de todo tipo de automotores en el planeta, es general, incrementa la demanda en el mercado internacional.
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, ya lo denunció en su última visita a La India, donde recordó que “el 26% del petróleo del mundo está sancionado”. Por ello, el mundo se resiente cada vez que EE.UU. o sus aliados perpetran este tipo de decisiones “por intentar ahorcar a un país tan importante dentro del mundo energético como Venezuela”.
Pero alertó que la humanidad ya ha visto distintos casos en varias naciones “y las consecuencias las han pagado Europa, Estados Unidos y los propios países que apoyan este tipo de decisiones”.
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/