Migrantes retenidos por el ICE lidian con hambruna y comida descompuesta
Hambruna, escasez de alimentos y comida descompuesta son las adversidades que enfrentan los migrantes encarcelados en más de siete centros de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), así lo denunciaron algunos de los detenidos y defensores de los inmigrantes. Asimismo, reclamaron que algunos de los migrantes se enfermaron, mientras que otros perdieron peso corporal.
La escasez de alimentos se origina por la sobrepoblación de detenidos en las prisiones de ICE, suscitada de la agresiva política migratoria aplicada por la administración de Donald Trump, la cual elevó el número de arrestos a los migrantes. Aunque actualmente no existen datos oficiales sobre la capacidad de los retenes del ICE, algunos medios estimaron que a mediados de junio, el ente federal detuvo a casi 60 mil personas, más del 45% por encima de la capacidad aprobada por el Congreso.
Antiguo funcionario del ICE revela las condiciones
Un antiguo funcionario del ICE reveló que las instalaciones presentan dificultades para mantener un suministro adecuado de alimentos, debido a que estas podrían enfrentar un aumento inesperado en la cifra de presidiarios. Mientras que la agencia puede movilizar fondos para cubrir el costo de detener más inmigrantes, planificar aumentos diarios inesperados puede causar que sus prisiones sirvan la comida con retraso o en cantidades mínimas, explicó el exagente.
Ciudadano venezolano denuncia las condiciones deplorables
Entre los detenidos, un ciudadano venezolano, quien solamente fue identificado como José por su pareja, Rubimar, denunció que solo recibía dos cucharadas de arroz para alimentarse durante su encarcelamiento de casi tres meses en El Paso, Texas. Rubimar también afirmó que José la llamó a finales del pasado mayo para comunicarle que no había gas en el reclusorio, y que solo recibió una lata de atún para comer.
Salvadoreño afirma que la carne es prácticamente líquida
Por su parte, un hombre salvadoreño, Alfredo Parada Calderón, quien permanece encarcelado desde hace casi un año en el complejo de detención Golden State Annex, ubicado en California; informó que reciben porciones de carne insípida molida a tal punto que queda prácticamente reducida a un líquido.
La comida puede llegar a tener moho
Mientras que la abogada directora del Immigrant Defenders Law Center, Jennifer Norris, informó que sus clientes le remitieron quejas sobre la comida, la cual calificó de «incomible», además de señalar que inclusive puede llegar a tener moho.
Inmigrante ruso reclama haber perdido peso corporal
Aparte, un inmigrante ruso, Ilia Chernov, aseguró que las porciones de comida se redujeron desde su retención en el Centro Correccional Winn, Luisiana. «Tengo que lidiar con el hambre, así que me estoy acostumbrando el hambre y he perdido peso», declaró mediante un traductor. No obstante, el Departamento de Seguridad Nacional aseguró no haber recibido quejas de presidiarios rusos desde el Centro Winn, a pesar de que los abogados de Chernov presentaron quejas escritas sobre la comida al ICE.
Los almuerzos pueden servirse a la medianoche
Seguidamente, la integrante del grupo La Resistencia, Liliana Chumpitasi, quien opera en el estado de Washington; informó que recibe 10 a 20 llamadas diarias de detenidos del ICE, quienes se quejan de que las comidas se entregaban con regularidad, a partir de las 6:00 a.m. para desayunos y mediodía para almuerzos, pero que ahora los primeros platos del día no se sirven hasta las 9:00, y el almuerzo no suele suminitrarse hasta la medianoche.
De acuerdo a los estándares del servicio alimenticio del ICE, los presidiarios deben recibir tres comidas al día, dos de las cuales deben estar calientes, y que no deben trascurrir «más de 14 horas entre la comida de la tarde y el desayuno».
Congreso aprobó más de 45 mil millones de dólares para centros del ICE
El Congreso estadounidense aprobó un financiamiento al ICE para detener hasta a 41 mil 500 personas, lo cual incluye instalaciones, comida, nómina y suministro. Pero hasta la semana del pasado 7 de julio, la agencia tenía hasta más de 57 mil detenidos en sus complejos a escala nacional.
Aun así, el Consejo de Inmigración Estadounidense prevé que la «Gran y Hermosa Ley» de Trump permita una expansión del espacio carcelario del ICE, a través de un presupuesto de 45 mil millones de dólares destinados a tales centros, los cuales serán financiados hasta el final de septiembre de 2029, y permitirán «un incremento en la detención del ICE de al menos 116 mil camas al año», aseguró el Consejo.
Sanidad alimentaria deplorable
En el Centro de Procesamiento Noroccidental, ubicado en Tacoma, estado de Washington; el Departamento de Salud del Condado de Tacoma-Pierce notificó siete violaciones a regulaciones de sanidad alimentaria durante este año. Durante mediados del pasado mes de abril, el complejo contactó al centro sanitario para reportar 57 casos de enfermedad transmitida por alimentos, con síntomas que incluían diarrea, dolor estomacal e hinchazón abdominal.
Tras la investigación, la agencia sanitaria concluyó que un suministro de coles recalentadas presentaban una cepa de Bacillus cereus, una bacteria que causa intoxicación alimentaria.
Respuesta del Departamento de Seguridad Nacional
En respuesta a todas las denuncias, la vocera del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, declaró que «cualquier afirmación de que hay escasez de alimentos o condiciones infrahumanas en los centros de detención del ICE son falsas». “Todos los detenidos reciben comidas adecuadas, tratamiento médico y tienen oportunidad de comunicarse con sus familiares y abogados», acotó McLaughlin. “Las comidas son certificadas por dietistas. Asegurar el bienestar de los individuos en nuestra custodia es una alta prioridad para el ICE», aseguró.
Fuente: NBC News
VTV/DC/SB