Microplásticos hallados en las nubes podrían afectar el clima

Los microplásticos, fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros, proceden de infinidad de artículos de uso cotidiano, como ropa, envases y neumáticos de automóviles. A medida que evoluciona la investigación en este campo, los científicos no solo detectan microplásticos en la atmósfera, sino que también investigan cómo pueden influir en la formación de nubes.

Por ejemplo, un grupo de investigadores detectó recientemente en las nubes de las cimas de las montañas japonesas gránulos de plástico cuyas superficies atraían el agua. Entonces, para obtener más información, el equipo de Yan Wang y Xinmiao Xu, de la Universidad de Shandong en China, comenzó a buscar microplásticos en las nubes de las montañas, utilizó modelos informáticos para averiguar cómo podrían haber llegado hasta allí y evaluó cómo las partículas podrían haber afectado a las nubes y viceversa.

Foto: NCYT

Wang, Xu y sus colegas obtuvieron primero 28 muestras de líquido de las nubes de la cima del monte Tai, en el este de China. Después analizaron las muestras y descubrieron lo siguiente:

  • Las nubes de baja altitud y más densas contenían mayores cantidades de microplásticos.

  • Las partículas estaban hechas de polímeros comunes, como tereftalato de polietileno, polipropileno, polietileno, poliestireno y poliamida.

  • La mayoría de los microplásticos tenían una longitud inferior a 100 micrómetros, aunque algunos alcanzaban los 1500 micrómetros.

  • Las partículas más viejas y rugosas tenían más plomo, mercurio y oxígeno adheridos a sus superficies, lo que, según los investigadores, podría facilitar el desarrollo de nubes.

Fuente: Agencias

VTV/CC/FB