México buscará relanzar la producción petrolera y reducir deuda de Pemex en 2020

El Gobierno de México aspira relanzar en el año 2020 su producción petrolera y cerrar este 2019 en 1,77 millones de barriles diarios, tras una caída de la extracción a su nivel más bajo en cuatro décadas.

La compañía Pemex volvió al mercado de bonos el 19 de diciembre, después de tres años sin colocar títulos en el mercado local, para recaudar 5.000 millones de pesos (unos 250 millones de dólares) en la Bolsa de Valores.

El propósito de la colocación de estos bonos es refinanciar la deuda de Pemex, que en enero se estimaba en unos 106.000 millones de dólares, a unos 97.900 millones al comenzar 2020, reseñó el portal de Sputnik.

Pemex es la petrolera con mayores pasivos en todo el mundo, lo que pone en entredicho su viabilidad financiera a largo plazo. De hecho, el Gobierno debió inyectar el equivalente a 1.250 millones de dólares para garantizar la liquidez de Pemex.

Al mismo tiempo, se comprometió con proyectos de inversión a largo plazo como la nueva refinería de Dos Bocas, en la costa del Golfo de México (sudeste), contemplada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, como obra estratégica para disminuir la importación de gasolinas desde Estados Unidos.

El Gobierno mexicano se fijó como meta recuperar los niveles de producción que, según el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, deben llegar a los 1,77 millones de barriles diarios (b/d) al finalizar este mes.

La producción petrolera mexicana había caído en octubre a 1,61 millones b/d, la cifra mensual más baja desde noviembre de 1979 cuando la empresa extrajo 1,65 millones de b/d.