México puede lograr un medicamento este año contra la COVID-19

México podría tener un medicamento de anticuerpos contra las variantes del coronavirus Sars-Cov-2, incluida la más virulenta como Ómicron, para finales de 2022, reveló hoy una alta funcionaria académica.
 
La jefa de la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioterapéticos (Udibi) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Sonia Mayra Pérez, reveló que el centro inició la evaluación preclínica de una mezcla de anticuerpos terapéuticos gracias a una plataforma de diagnóstico, que se desarrolla desde el 2020.

Dijo que el fin es innovar con fármacos en beneficio de aquellos ciudadanos que no quieren vacunarse o no responden adecuadamente a las vacunas.

Empezamos con este proyecto en el año pasado, después de unos meses ya teníamos anticuerpos que reconocían la variante original y la variante de Delta. Estábamos por presentar a la Cofepris cuando apareció la Ómicron.

Esta nueva variante puso el reto de desarrollar el anticuerpo en menos de mes y medio y ahora lo que tenemos es una mezcla de anticuerpos que lo vamos a presentar como un cóctel, aseguró la doctora Pérez Tapia.

Estimó que, para acelerar el proceso de lanzamiento, se necesita la colaboración en conjunto de la industria privada y del gobierno federal pues una vez aprobada por el órgano regulatorio, pasa a la etapa de prueba con seres humanos, en la que la inversión económica se incrementa.

Dijo que el tiempo depende de cómo logremos aliarnos con la industria, acompañarnos del gobierno para buscar financiamiento. Si se alinean los astros y todos trabajamos coordinadamente, podemos tener un anticuerpo en el tercer tercio de este año”, apostó. CC/JML

Fuente: Prensa Latina