México prepara XXI Reunión de Cancilleres previa a cumbre de la Celac

Este miércoles se realizó la reunión de coordinadores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), preparatoria a la de cancilleres que se efectuará el 24 de julio, previa a la cumbre de jefes de Estado, reseñó Prensa Latina.

Mediante un comunicado de prensa se indicó que fueron abordados los temas de la agenda de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores, al igual de la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se llevará a cabo de manera presencial el 18 de septiembre del presente año, también en la ciudad de México.

La nación azteca es presidente pro tempore de la Celac y convocó y coordinó este encuentro en la cual participó la totalidad de la membresía activa, precisó el texto.

En el lugar, estuvieron los representantes internacionales tales como la República Popular China, la Federación de Rusia, Unión Africana (UA),  Unión Europea (UE) y la Fundación Europa Latinoamérica,  en la que manifestaron las iniciativas y acciones de cooperación realizadas con la Celac.

La actividad del organismo internacional estuvo encabezada por el coordinador nacional de México, Efraín Guadarrama, ante la agrupación regional, y por la coordinadora nacional adjunta, Helietta González, como representantes de la presidencia pro tempore.

Inició con la presentación de un informe sobre la gestión de México durante el bienio 2020-2021 al frente de la Celac, y otro de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.

Por su parte, Cepal presentó el proyecto del ‘Plan Integral de Autosuficiencia en Vacunas y Medicamentos’, que tiene el objetivo de apoyar a la Celac en la construcción de una ruta crítica que permita, junto a actores y autoridades regionales, impulsar el desarrollo de las capacidades productivas y de distribución de vacunas, asimismo los medicamentos en la región.

Entretanto, el representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué, expuso la propuesta del ‘Proyecto de respuesta y recuperación al impacto de la COVID-19 en los medios de vida rurales y los sistemas alimentarios en países de la asociación. /JML