México solicita a EE.UU. que aclare «operación antidrogas» que provocó intromisión en su soberanía en 2009

El Gobierno de México busca explicaciones sobre un operativo estadounidense que buscaba narcotraficantes y que dejó un legado de violencia desmedida en el país en 2009, informó el Secretario de Relaciones Exteriores de la nación azteca, Marcelo Ebrard C, reportó HispanTV.

A través de una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos, México solicitó precise el papel de la administración del exmandatario  Felipe Calderón y la posible intromisión en su soberanía, con el operativo denominado Rápido y Furioso de ese año, mediante el cual introdujeron armas de alto calibre a la nación azteca, para obtener inteligencia sobre la compraventa ilegal. 

Antes de enviar la misiva, la Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó a la Fiscalía General un informe sobre las indagatorias que han realizado sobre la operación fallida. Buscan saber si el expresidente Calderón estaba al tanto, a través del exprocurador Eduardo Medina Mora a partir de un informe estadounidense. 

La nota diplomática se originó luego de que el expresidente Calderón saliera al paso de cuestionamientos del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre su posible conocimiento de la acción Rápido y Furioso. Calderón negó su participación y acreditó la responsabilidad al Departamento de Justicia estadounidense.

La supuesta guerra contra el narcotráfico que inició en 2006, y culmina con la llegada al poder de López Obrador en el 2018, y en medio de la cual se puso en marcha el citada operación, dejó más de 200 mil víctimas fatales en México y consecuencias que aún no se han podido establecer estadísticamente.