Merideños trabajan la inclusión y aprenden lengua de señas venezolana

En las instalaciones del Centro Cultural Tulio Febres Cordero, se dio inicio al curso de lengua de señas venezolana dirigido a los habitantes del estado Mérida, mediante el Consejo Estadal de Atención a las Personas con Discapacidad (Ceapdis), que a su vez forma parte de las políticas sociales implementadas por el Gobierno nacional con el propósito de trabajar en una verdadera inclusión como lo establece la Constitución.

De acuerdo con la coordinadora de Formación de Ceapdis, Yumery Molina, participan 20 personas que recibirán dieciséis horas académicas por un lapso de cuatro semanas en las que se capacitarán en las técnicas necesarias para poder abordar a una persona con déficit auditivo y, de esta manera, romper las barreras de comunicación que afectan a este importante sector.

Ante lo señalado, uno de los asistentes, estudiante de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte), manifestó que hacer este curso ayudará a su trabajo especial de grado y para su crecimiento personal. También la iniciativa busca mantener la comunicación con estos ciudadanos, y de esta forma se incluyen en la sociedad.

La coordinadora de Formación del Ceapdis mencionó que, posterior a esta actividad, se darán nuevos talleres de sensibilización y cursos de lengua de señas venezolana, y acotó que las personas interesadas pueden acudir a la oficina principal del Centro Cultural Tulio Febres Cordero de la entidad andina.

CONOZCA MÁS:

Fuente: Gobernación de Mérida

VTV/WIL/MR/