Merideños celebran el Día Nacional de la Salsa

Conocer lo nuestro y vivir el ritmo que los venezolanos llevan en las venas, fue uno de los objetivos de la celebración del Día Nacional de la Salsa, desde el Centro Cultural Carlos Febres Poveda, en la Comuna 16 de septiembre, municipio Libertador del estado Mérida, con el taller, Salsa venezolana: Nacimiento, orígenes y ritmos, a cargo de los maestros salseros Ricardo Castillos, Sander Acosta y Carlos Inojo.

La actividad fue propicia para realizar un recorrido por la historia de la salsa en Venezuela, conocer y comprender la raza Taína, considerada como la primera coalición salsera de Latinoamérica. Seguidamente, un concierto a cargo del grupo Son de la Salsa puso a bailar al público; interpretó grandes clásicos junto a los músicos invitados, Carol Ángel Picos y Jaime Briceño.

El director del Gabinete del MPPC Mérida, Oscar Upegui, resaltó la importancia de los ritmos latinos y sus raíces. “Para nadie es un secreto que la salsa ha movido nuestra vida en todo el territorio nacional, por eso celebramos este día anunciado por nuestro presidente salsero, Nicolás Maduro”.

“Agradecemos la voluntad de Ernesto Villegas Poljak, nuestro ministro de Cultura, por siempre resaltar y difundir la cultura venezolana al mundo y, cómo no agradecer, a la Comuna 16 de septiembre, por su gran capacidad organizativa y entrega en pro de la cultura nacional”.

Asimismo, el productor nacional independiente, cultor e investigador de la salsa venezolana, Sander Acosta, destacó: “Hacemos un alto en la celebración del Día nacional de la Salsa desde Mérida, Venezuela para el mundo. Nosotros los venezolanos en nuestro ADN somos salseros por excelencia, como base fundamental heredada de nuestro gran Caribe que nutre a nuestro ritmo de vida”.

El Día Nacional de la Salsa fue decretado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, luego que el movimiento salsero nacional recabara mil 400 firmas y las entregara al ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak.

Asimismo, la fecha de esta celebración se debe al nacimiento del locutor, Phidias Danilo Escalona, en Caracas, el 5 de octubre de 1933, quien produjo y condujo varios programas de radio en reconocidas emisoras, y desde ese momento acompañó por muchos años al público caraqueño.

Además, Escalona fue quien acuñó el término “Salsa”, “en un curioso eje tropical de inéditos linderos: Cuba-Nueva York-Puerto Rico-Caracas”, tal como lo describe Federico Pacanins, en su ensayo Salsa en Caracas.

Fuente: Gabinete Cultural del estado Mérida

VTV/Ora/EMPG/DB/