Mérida celebra Festival Mundial de la Poesía

En la ciudad de Mérida vibró al ritmo de la poesía con la celebración de la 18° edición del Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Diversos espacios culturales de la ciudad sirvieron como escenario para recitales, conversatorios, talleres, entre otras actividades que reunieron a poetas nacionales e internacionales, así como a jóvenes talentos locales.

El festival dio inicio el lunes 8 de julio con la inauguración oficial en la sala “Gonzalo Picón Febres” del Centro Cultural Tulio Febres Cordero. Allí, jóvenes liceístas tuvieron la oportunidad de recitar sus propios poemas, dando muestra del talento y la pasión por la poesía que existe entre las nuevas generaciones.

Los días siguientes estuvieron llenos de actividades para todos los gustos. El martes 9, se realizaron recitales en diferentes espacios, como el boulevard Giandomenico Pulitti, donde un grupo de jóvenes merideños con la “La República de los Paraguas” deleitaron al público con sus versos.

El miércoles 10, el Museo de Arte Colonial acogió un recital de poetas nacionales e internacionales, entre los que se encontraban Gabriel Impaglione (Argentina), Giovanna Mulas (Italia) y Karelyn Buenaño (Venezuela).

La poesía no solo se escuchó, sino que también se sintió en el Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta, donde el jueves 11 se fusionó con la música en un evento especial dedicado al pueblo palestino, enmarcado en la exposición “En La Franja” del artista plástico y músico Miguel Albornoz.

El viernes 12 de julio, se llevó a cabo un conversatorio para analizar la obra literaria del poeta, ensayista y crítico cultural Leonardo Ruíz, homenajeado en esta edición del festival.

El evento, titulado “Esto, palabra, eres”, contó con la participación de destacados escritores como Alberto Rodríguez Carucci, Hermes Vargas, Benito Mieses y Héctor López.

Fuente: MPPC

VTV/JR/CP